More
    InicioNuevo tratamiento para próstata agrandada, menos invasivo y doloroso

    Nuevo tratamiento para próstata agrandada, menos invasivo y doloroso

    Publicado

    Las intervenciones de próstata suelen ser dolorosas e invasivas, además muchas de ellas pueden causar pérdida de la función sexual e incontinencia urinaria. La embolización de la arteria prostática, como también se le conoce a una nueva técnica, le daría a los hombres una opción menos invasiva y dolorosa y que al mismo tiempo les permite volver a una vida normal.

    La técnica hasta ahora se ha probado en mil hombres de mediana edad en Portugal. El Dr. Joao Martins Pisco, quien dirigió el estudio en el Hospital St. Louis de Lisboa, cree que por su mecanismo, remplazará a tratamientos tradicionales.

    Si esto es cierto, decenas de miles de hombres podrían beneficiarse, ya que la mitad de varones mayores de 50 años sufren de próstata agrandada y se estima que 45 mil de ellos son sometidos a cirugías arriesgadas al extirpar parte de ella.

    El procedimiento consiste en inyectar perlas de plástico de 0.2 mm en una arteria de la ingle, bajo los efectos de anestesia local. Las perlas se dirigen a los vasos sanguíneos que fluyen en la próstata, bloqueando así el suministro de sangre que va a la glándula agrandada. Este mecanismo hace que ésta se encoja.

    La próstata agrandada, provoca que los pacientes se vean afectados yendo una y otra vez al baño sin poder vaciar su vejiga, lo que conduce a una acumulación de toxinas que pueden causar problemas renales graves. Por lo que el Dr. Pisco se muestra entusiasmado con este tratamiento:

    Una y otra vez, veo a pacientes que están aliviados al enterarse de la embolización de la arteria prostática porque no son capaces de tolerar medicamentos debido a sus efectos secundarios. Estos hombres también no quieren la cirugía tradicional porque implica mayores riesgos, tiene posibles efectos secundarios sexuales, y tiene un tiempo de recuperación que es relativamente largo en comparación con la embolización de la arteria prostática, que se realiza generalmente bajo anestesia local y en forma ambulatoria.

    El grupo de investigadores del Dr. Pisco, va a presentar sus conclusiones sobre esta técnica a la Sociedad de Radiología Intervencionista en Washington D.C. en la que presentarán una tasa de éxito de 89 por ciento seis meses después de aplicar la técnica; 82 por ciento, tres años, y un 78 por ciento más de tres años. 

    Cabe señalar que algunos especialistas han dicho que la técnica no es adecuada para todos los hombres, para los que la única opción es la cirugía. Sin embargo someterse a la embolización de la arteria prostática retrasará los efectos secundarios de la cirugía tradicional tales como pérdida de la función sexual o incontinencia.

    De acuerdo al Dr. Pisco solo dos pacientes en el ensayo han tenido efectos secundarios. Sin embargo el Dr. Nigel Hacking advirtió que el 40 por ciento de los pacientes que se sometieron a una embolización más tarde tenían que someterse a la cirugía. Pero “incluso si tienen que volver y someterse a cirugía la operación sería más pequeña”, añadió.

    Así, la embolización de la arteria prostática puede dar a los hombres con próstata agrandada una opción junto con la cirugía, concluyen los especialistas.

    Más recientes

    Entrevista con la Health Marketing Manager de Danone: ¿Cómo formar hábitos saludables en los niños?

    La Health Marketing Manager de Danone México compartió algunos consejos prácticos para formar hábitos saludables en los niños.

    Del Clic al Consultorio: El Nuevo Viaje hacia el Bienestar

    Entender al “paciente-consumidor” es la clave del futuro porque su viaje hacia el bienestar es ahora más deliberado e informado que nunca.

    ¿El mosquito es el animal más peligroso del mundo para la salud humana?

    A pesar de sus dimensiones el mosquito es considerado el animal más peligroso del mundo por todas las enfermedades que transmite.

    México estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM: En este hospital se encuentra

    El Centro Médico ABC adquirió el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM para transformar la atención oncológica en el país.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Health Marketing Manager de Danone: ¿Cómo formar hábitos saludables en los niños?

    La Health Marketing Manager de Danone México compartió algunos consejos prácticos para formar hábitos saludables en los niños.

    Del Clic al Consultorio: El Nuevo Viaje hacia el Bienestar

    Entender al “paciente-consumidor” es la clave del futuro porque su viaje hacia el bienestar es ahora más deliberado e informado que nunca.

    ¿El mosquito es el animal más peligroso del mundo para la salud humana?

    A pesar de sus dimensiones el mosquito es considerado el animal más peligroso del mundo por todas las enfermedades que transmite.