More
    InicioDietas SIN gluten pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2

    Dietas SIN gluten pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2

    Publicado

    Investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard de Boston, Estados Unidos, determinaron que, al parecer, el consumo de gluten disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a largo plazo.

    Según el estudio, las dietas sin gluten pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Así lo explicó Geng Zong, director de la investigación: “nuestro objetivo era evaluar si el consumo de gluten afecta de alguna manera a la salud de las personas que no tienen ninguna razón clínica aparente para evitarlo. Y es que los alimentos libres de gluten contienen, por lo general, menos cantidad de fibra dietética y de otros micronutrientes, por lo que son menos nutritivos. Y además, suelen tener un precio más elevado”

    Zong también dio a conocer las estadísticas del estudio que llevó a cabo durante treinta años y que presentó durante la Reunión Científica 2017, celebrando en Portland, EE.UU:

    De un total de 199.794 mujeres y varones estadounidenses participantes en tres grandes estudios observacionales –69.276 mujeres del Estudio de Salud de las Enfermeras (NHS), 41,908 varones del Estudio de Seguimiento de la Salud de los Profesionales (HPFS), y 88.610 mujeres del Estudio de Salud de las Enfermeras II (NHSII)–. Y para ello, evaluaron los resultados de los cuestionarios sobre hábitos dietéticos respondidos cada 2-4 años por los propios participantes, obteniendo un consumo promedio de gluten diario de 5,8 g en el NHS, de 6,8 g en el NHSII y de 7,1 g en el HPFS.

    Concluidos los 30 años de seguimiento, se registraron un total de 15.947 casos de diabetes. Y una vez los autores incluyeron a los participantes en cinco grupos –o ‘quintiles’– en función de su consumo diario de gluten, los resultados mostraron que, con independencia de su ingesta de fibra de cereales, los participantes en el grupo de mayor consumo de gluten tuvieron un riesgo hasta un 13 por ciento inferior de padecer diabetes tipo 2 que los incluidos en el último grupo –en el que la ingesta de gluten no llegó a los 4 g/día.

    En conclusión: al ingerir gluten se tiene un menor riesgo de padecer diabetes. Las dietas libres de gluten no aportan nutrientes, su consumo podría contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes, un padecimiento que aqueja ya a millones de mexicanos.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.