More
    Inicio¿Quieres ser un médico mediocre? Checa este decálogo

    ¿Quieres ser un médico mediocre? Checa este decálogo

    Publicado

    Si tenemos que referirnos a la mediocridad o a aquellos individuos que caen en ella, debemos definir como mediocre a aquella persona que no es capaz de realizar actividades de manera satisfactoria o bien, que no se esfuerza lo suficiente para ser apreciado por la comunidad.

    Pero también un objeto puede ser mediocre cuando no cumple con los estándares de calidad impuestos y por lo tanto, no puede llevar a cabo las actividades para las que fue diseñado.

    En el mundo de la medicina puede ocurrir algo similar cuando un médico o cualquier profesional de la salud no es capaz de poner en práctica sus conocimientos para satisfacer las necesidades de sus pacientes, de la manera en que fue instruido en la facultad o durante su periodo de residencia.

    Bajo este contexto, el Dr. Jair García-Guerrero, médico especialistas en Medicina Integrada en la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León, desarrolló el decálogo del médico mediocre:

    • No estudies más: limítate a los sagrados conocimientos que te enseñaron en la facultad. Los cursos de actualización son para gente sin que hacer o para ir al viboreo.
    • Interroga los síntomas con sus nombres científicos: no te molestes en ponerte en los zapatos de tus pacientes, muy su problema si no te entienden.
    • No planees la entrevista ni la exploración: cuestiona las cosas al azar, sin orden ni importancia, y explora como quieras, al fin y al cabo los datos están ahí. Puedes ir directo a la auscultación, para que los enfermos descubran que conoces el origen preciso de sus dolencias.
    • No expliques: no se te ocurra intentar explicar la causa de la enfermedad, no la entenderán, además, a ellos sólo les interesa el tratamiento.
    • Escribe con mala letra y ortografía: los farmacéuticos son expertos en tus garabatos y jamás se equivocan. Además, conocen bien el efecto de todas las medicinas.
    • No escribas la sustancia activa de los medicamentos: los pacientes deben comprar la fórmula que tú les indicas, y es su problema encontrarla o conseguirla.
    • No consultes el vademécum: no investigues, ni compruebes las formulaciones, dosis o interacciones; confía en tu privilegiada memoria.
    • No atiendas a los pacientes sin cita: ellos saben bien que no pueden acudir al servicio médico sin previa cita, ya que tú tienes una vida muy ocupada e importante.
    • Regala tu trabajo: la medicina es un apostolado y los pacientes nunca pueden pagarte.
    • No trates con los representantes: a ellos sólo les interesa que recetes su marca y jamás le ayudarán a tus pacientes ni te servirán como actualización.

    Nota: Si después de seguir al pie de la letra este decálogo no consigues ser un médico mediocre, puedes considerar consultar sin bata y en bermudas.

     

     

    Más recientes

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.