More
    InicioEl Alzheimer ha matado a más personas que el VIH/Sida en los...

    El Alzheimer ha matado a más personas que el VIH/Sida en los últimos años

    Publicado

    El Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas mataron a 1.54 millones de personas en 2015, desplazando así al sida como una de las principales causas de muerte. Los decesos por pacientes con VIH/Sida disminuyeron de 1.5 millones a 1.1 millones en un periodo de alrededor de 15 años. La razón es que actualmente hay nuevos y mejores tratamientos para tratar a pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana y/o Sida.

    En contraste, el Alzheimer y otras enfermedades asociadas a la demencia, no han encontrado un tratamiento efectivo para ser detenidas o curadas. Las farmacéuticas han tenido problemas para comprender el Alzheimer y apenas hace algunos meses, laboratorios como Merck y Eli Lilly han abandonado estudios que buscaban frenar al Alzheimer en alrededor de 47 millones de personas que la padecen en todo el mundo.

    Sin embargo las farmacéuticas persisten, Merck está invirtiendo nuevamente, Biogen Inc. y Roche Holding AG también se encuentran en la búsqueda de posibles tratamientos.

    Sin embargo, de acuerdo con Shekhar Saxena, director del departamento de salud mental y abuso de sustancias de la OMS, cree que se está teniendo un avance lento en cuanto a solución en parte porque el incremento se debe al envejecimiento de la sociedad y porque hoy diagnosticar demencias o Alzheimer es más fácil.

    En economías de primer mundo, el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas se encuentran en la posición número tres entre sus principales causas de muerte, superadas por enfermedades del corazón o derrames cerebrales. El VIH/Sida en cambio continúa en las 10 principales causas de muerte en países pobres, como ocurre con la malaria y la diarrea.

    De acuerdo con las cifras de la OMS, el número de casos por Alzheimer aumentará a 75 millones en 2030 en todo el mundo.

     

     

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.