More
    InicioCRISIS: Un médico por cada mil habitantes en Zacatecas

    CRISIS: Un médico por cada mil habitantes en Zacatecas

    Publicado

    Autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dieron a conocer que el Estado de Zacatecas se encuentra por debajo de la media federal de acuerdo con la distribución de personal médico por región territorial y número de habitantes. Ubicando a la entidad en el último lugar de todo el país.

    En ese orden de ideas y conforme a la información presentada en un artículo publicado por el diario local El Sol de Zacatecas, Zacatecas cuenta con un médico por cada mil habitantes. El número de profesionales de la salud es de apenas la mitad del promedio del país según la estadística del INEGI.

    En México, de acuerdo con los datos publicados por el mismo órgano de información estadística, en el año 2014:

    • Media Nacional:  1.9 médicos por cada mil habitantes;
    • Encabezaron la lista la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California registraron tres médicos por cada mil habitantes.

    Actualmente, Zacatecas se encuentra por debajo de la media nacional e incluso, de acuerdo con los últimos reportes, la distribución del personal médico es desigual. Mientras que cerca del 60 por ciento de los médicos se concentran en Guadalupe y Fresnillo, hay municipios como Atolinga, Joaquín Amaro, Moyahua, Susticacán y Trinidad García de la Cadena que entre todos no llegan ni a cinco profesionales.

    ¿Por qué los médicos no quieren trabajar en Zacatecas? Seguridad pública, condiciones adecuadas de trabajo y seguridad social son algunos de los elementos que dan paso a la escasez de personal especializado en esta importante zona del país.

    Prácticamente, dos pulmones mantienen vivo el Sistema de Salud en el Estado.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.