More
    InicioEl veneno del alacrán podría funcionar como antibiótico y antipalúdico

    El veneno del alacrán podría funcionar como antibiótico y antipalúdico

    Publicado

    La investigación taxonómica de los alacranes se inició hace más de ochenta años en nuestro país. La medicina popular ya la utilizaba en sus remedios, pero hoy la ciencia ha multiplicado esas posibilidades ya que científicos aseguran que puede tener propiedades antibióticas y antipalúdicas.

    Si bien ya se ha estudiado el veneno del alacrán para encontrar un antídoto eficaz contra su picadura  hoy se están estudiando sus componentes, para entender si alguna sustancia puede ayudarle al humano. Su veneno contiene interesantes componentes proteicos que pueden ser útiles principalmente para el desarrollo farmacológico.

    Algunos investigadores ya se han dado a la tarea de estudiar los componentes del veneno del alacrán, tal es el caso del brasileño naturalizado mexicano, Lourival Domingos Possani, quien ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1995 y 2016. El también investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, ha dedicado los últimos 42 años al estudio de este arácnido, identificando su estructura química y su función.

    Hasta ahora los únicos antivenenos que existían era de origen animal (equino), sin embargo Possani cree hallar sustancias más eficientes mediante la clonación de genes que codifican las inmunoglobulinas humanas. Un banco de genes ha logrado seleccionar anticuerpos que neutralizan las toxinas de algunas especies de alacrán.

    Una generación de antídotos como ésta tendría grandes ventajas, primero por su tamaño molecular: entre más pequeño es el antídoto, se distribuirá más rápido en el cuerpo y el efecto sería más efectivo, además el cuerpo lo eliminaría de manera renal. Esta es una gran ventaja considerando que los más afectados son los niños quienes por su tamaño y masa, tienen más probabilidades de morir por la picadura de un alacrán.

    Los científicos ahora trabajan buscando evidencias antibióticas in vitro en cepas de bacterias resistentes, Possani cree que el reconocimiento de péptidos y otras sustancias en el veneno de estos arácnidos son capaces de evitar el crecimiento de bacterias o microorganismos que pueden funcionar como antibióticos y alternativas contra cepas resistentes para las que los antibióticos de uso común ya no funcionan.

    En el mundo hay 2 mil 500 especies de alacranes, México posee más del 10 por ciento de las especies.

     

    Más recientes

    YouTube y Cultura: Oportunidades Reales para tu Marca

    En un mundo digital donde todo cambia a la velocidad de un clic, YouTube se ha convertido en un verdadero aliado para los médicos.

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    Dentro de las enfermedades más comunes en los niños se encuentran la rinofaringitis, influenza, gastroenteritis y conjuntivitis.

    Más contenido de salud

    YouTube y Cultura: Oportunidades Reales para tu Marca

    En un mundo digital donde todo cambia a la velocidad de un clic, YouTube se ha convertido en un verdadero aliado para los médicos.

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares.