More
    InicioUnos 143 mil niños de primaria se drogan con inhalantes

    Unos 143 mil niños de primaria se drogan con inhalantes

    Publicado

    La Comisión Nacional contra las Drogas (Conadic) reportó inicio más temprano en el uso de inhalantes en la población mexicana.

    De acuerdo con cifras reveladas por este organismo, 2,4 por ciento de los niños que cursan el quinto y sexto año de primaria han reconocido haber empleado estas sustancias en el último año, lo que equivale a 110 mil 676 niños, mientras que en las niñas el porcentaje es de 7 y representa a 32 mil 280 usuarias.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que este tipo de drogas tienen efectos negativos en el sistema nervioso a corto plazo, aunque de forma directa dañan órganos como corazón, riñones e hígado.

    El abuso de las drogas es actualmente un problema de salud pública que afecta a casi todas las comunidades y familias de algún modo. En Inglaterra, por ejemplo, una gráfica de Statista con información del Health and Social Care Information Centre (NHS Digital) de 2014 muestra que la proporción de niños a los que se les han ofrecido drogas aumenta con la edad, pero llama la atención que el inicio de esta actividad se de alrededor de los 11 años de edad, tiempo en el que se incita al uso de inhalantes en el 3 por ciento de los casos, y se triplica a 9 por ciento a los 15 años.

    Ofrecen-Drogas-Ninos-Inglaterra-2014

    Mientras tanto en México, en entrevista para El Financiero, el Coordinación de Programas Nacionales contra las Adicciones de Conadic, Martín Mosqueda Ventura, explicó que hace una o dos década se creía que los inhalantes eran drogas empleadas por personas en situación de calle, sin embargo, actualmente las usan estudiantes que viven en casa y están al cuidado de familiares (padre, madre, abuelo, tíos o primos), lo que “le da una dimensión diferente al fenómeno”.

    Ante esta problemática, destacó que se prepara una campaña preventiva para niños de 6 a 9 años de edad, y otra para los infantes de 10 a 12, ya que existe poca percepción del riesgo que se corre al usar estos productos (como aerosoles, pinturas, solventes industriales, pegamentos, quitaesmaltes, gasolina y líquidos de limpieza).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.