More
    InicioDesarrollan nueva terapia inmunológica para el control del VIH

    Desarrollan nueva terapia inmunológica para el control del VIH

    Publicado

    Investigadores de la Rockefeller University, en Nueva York y de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, consiguieron desarrollar un nuevo tratamiento para monos que podría permitir al sistema inmunológico controlar eficazmente el virus del VIH.

    El estudio publicado en la revista Nature probó en un grupo de monos dos fármacos y demostró que sus defensas respondieron a la terapia retrasando la recurrencia del virus durante un periodo de tiempo prolongado.

    “Actualmente existen más de 25 medicamentos que ayudan a controlar el virus que puede provocar el Sida. Pero gracias a nuestra investigación, esta nueva terapia puede generar una potente inmunidad al VIH y permitir al organismo tener un mejor control de la enfermedad”, aseveró Michel Nussenzweig, del Instituto Médico Howard Hughes en la Rockefeller University.

    Según lo afirmado por el experto, el nuevo tratamiento “aprovecha las defensas naturales del sistema inmunológico”, de forma similar a su funcionamiento en “algunas formas de inmunoterapia para el cáncer”.

    Para comprar los resultados de este tratamiento, los investigadores inocularon a 13 monos Rhesus con el Virus de la Inmunodeficiencia Simio-Humana (VISH), el cual no es exactamente igual que el VIH, sin embargo, su comportamiento en animales abre las posibilidades de aplicar este tratamiento en humanos.

    Los monos recibieron los medicamentos 3BNC117 y el 10-1074, que de acuerdo con los expertos, forman parte de un tipo de moléculas denominadas anticuerpos neutralizadores.

    Según los resultados, los 13 monos tratados vía intravenosa con los dos anticuerpos durante dos semanas, desarrollaron una defensa natural ante el virus que llegó a situarlo cerca o por debajo de los límites de detección. Los efectos de la terapia tuvieron una duración de seis meses aproximadamente.

    Hasta el momento, los investigadores están repitiendo el experimento en monos expuestos al virus durante un lapso de tiempo más duradero, a los que se administran los dos medicamentos entre dos y seis semanas después de haber adquirido el VISH. “Este es el tiempo que tardan los médicos, por lo general, en diagnosticar el VIH en humanos y en comenzar un tratamiento”, dijo Michel Nussenzweig. 

    Más recientes

    Novartis compra a Avidity Biosciences por 12 mmdd para crecer en las terapias de ARN

    Durante el 2025 Novartis ha realizado varias compras además de Avidity Biosciences como la adquisición de Regulus Therapeutics.

    Vacunas en México 2025: cambios en el esquema nacional de vacunación infantil

    En 2025, la vacunación infantil en México atraviesa un momento clave con la actualización...

    Publicidad farmacéutica en la era digital: cómo innovar sin infringir normas

    Las marcas que integran revisión médica, legal y normativa en cada etapa logran campañas seguras, efectivas y sostenibles.

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Más contenido de salud

    Novartis compra a Avidity Biosciences por 12 mmdd para crecer en las terapias de ARN

    Durante el 2025 Novartis ha realizado varias compras además de Avidity Biosciences como la adquisición de Regulus Therapeutics.

    Vacunas en México 2025: cambios en el esquema nacional de vacunación infantil

    En 2025, la vacunación infantil en México atraviesa un momento clave con la actualización...

    Publicidad farmacéutica en la era digital: cómo innovar sin infringir normas

    Las marcas que integran revisión médica, legal y normativa en cada etapa logran campañas seguras, efectivas y sostenibles.