More
    InicioSe necesita 'esculpir' al cerebro para evitar las enfermedades neurológicas

    Se necesita ‘esculpir’ al cerebro para evitar las enfermedades neurológicas

    Publicado

    El investigador Álvaro Pascual-Leone se ha dedicado a estudiar a uno de los más grandes desconocidos de la ciencia: el cerebro.

    El también decano asociado de Ciencia Clínica y Traslacional de la Escuela de Medicina de Harvard ha invertido los últimos 30 años en estudiar la plasticidad del cerebro. El investigador desea saber cómo funcionan los mecanismos que controlan la plasticidad para encontrar una manera de modificarlos y reconducir al paciente a mejores estados cerebrales.

    Para ello el neurólogo dirigirá un nuevo proyecto junto al Institut Guttman en Barcelona en el que estudiará a 3 mil cerebros sanos para encontrar los marcadores biológicos que mantienen en buenas condiciones al cerebro y qué mecanismos ayudan a protegerlo de enfermedades.

    El neurólogo ya es uno de los mayores expertos del mundo en el campo de la estimulación magnética cerebral, una técnica no invasiva para manipular conexiones neuronales de forma que mejore la salud cerebral del paciente, sin embargo ahora busca prevenir enfermedades antes que curarlas. Para ello observará como otros órganos impactan sobre el cerebro y a su vez cómo el cerebro impacta en otros órganos y enfermedades.

    Pascual-Leone explica además que la plasticidad es un elemento muy importante en el cerebro, pues de ésta depende el cerebro para adaptarse a demandas externas. Un cerebro plástico es un cerebro sano, con capacidad de cambiar, pero si esto comienza a perderse se presentarán enfermedades. Del mismo modo si el cerebro es demasiado plástico, se presentara autismo.

    El experto recomienda mantener esta plasticidad para mantenerlo sano, esto se logra aprendiendo algo nuevo, como ejercitando el cerebro y añade:

    “Estar vivo es una condena a que tu cerebro vaya cambiando hasta que te mueres. El reto es darse cuenta de que ese cambio del cerebro no necesariamente es bueno o malo para ti, simplemente forma parte de cómo funciona nuestro sistema. Todo es cuestión de saber cómo guiar esos cambios, cómo esculpir el propio cerebro, de rodearse de influencias que lleven a lo mejor para el individuo”.

    El neurólogo explica que la genética también juega un papel importante pero también la juegan los cambios epigenéticos como la educación recibida, las condiciones socioculturales aprendidas, etcetera. Además el cerebro también cambia con la edad, pero esto no siempre es un mecanismo negativo ni degenerativo. Al contrario, se pierden algunas capacidades pero se ganan otras.

    El estudio de Pascual-Leone tiene un objetivo:

    “Hay redes neuronales que determinan la probabilidad del cerebro de resistir la patología y prevenir discapacidades. Si somos capaces de encontrar esas redes vamos a ser capaces de modificarlas o de intentar guiarlas para maximizar esa resistencia”.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.