More
    InicioVitamina C sería eficaz para frenar a las células madre cancerosas: estudio

    Vitamina C sería eficaz para frenar a las células madre cancerosas: estudio

    Publicado

    Un equipo de investigadores de universidades británicas como la de Salford, en Manchester, observó que la vitamina C ayudaría a detener el crecimiento de las células madre cancerosas.

    De acuerdo con el nuevo estudio publicado en la revista Oncotarget (“NADH autofluorescence, a new metabolic biomarker for cancer stem cells: Identification of Vitamin C and CAPE as natural products targeting ‘stemness’”), se analizó la efectividad de tres sustancias naturales: ácido cafeicofenílico (CAPE), silibinina y ácido ascórbico (vitamina C); tres fármacos experimentales: actinonina, FK866 y 2-DG; así como fármaco clínico, estiripentol, para frenar el crecimiento de estas células.

    El trabajo buscaba interrumpir el metabolismo de las células madre cancerosas y, en última instancia, impedir su crecimiento.

    Al respecto, los investigadores encontraron que los fármacos experimentales actinonina y FK866 resultaron efectivos, no obstante, las sustancias de origen natural impedían la formación de las células madre cancerosas, de modo que la vitamina C resultó 10 veces más eficaz que la tercera droga experimental, la 2-DG.

    Para Michael P. Lisanti, coautor del estudio y miembro del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Salford, el hallazgo ha sido “emocionante”, puesto que la  vitamina es natural, barata y no tóxica:

    Hemos estado buscando cómo dirigir las células madre del cáncer con una gama de sustancias naturales incluyendo silibinina y un derivado de la miel de abeja, pero con mucho los más emocionantes son los resultados con vitamina C.

    Por su parte, la líder del equipo de investigación, Gloria Bonuccelli, de la Universidad de Manchester, comentó que, en función de los resultados obtenidos, el ácido ascórbico resulta un “agente prometedor” para los ensayos clínicos, así como “un complemento a las terapias más convencionales, para prevenir la recurrencia tumoral, la progresión de la enfermedad y la metástasis”.

    Las dosis altas de vitamina C han sido estudiadas como un tratamiento para pacientes con cáncer desde la década de 1970.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.