More
    InicioMugre, mal olor y equipo médico no desinfectado: la realidad hospitalaria en...

    Mugre, mal olor y equipo médico no desinfectado: la realidad hospitalaria en México

    Publicado

    Un reporte dado a conocer por la Cofepris reveló que el sistema hospitalario de México sufre una grave crisis de salubridad. En dicho documento se detalla la existencia de diversos factores de riesgo, como falta de limpieza en la ropa de cama de los pacientes y el personal de salud, falta de higiene en diferentes áreas (lo que incluye el lavado de manos), así como nula deficiencia en la preparación de alimentos y soluciones de uso médico.

    En el programa de revisión hospitalaria que hasta el momento ha constatado la salubridad de 122 instalaciones, se suman las inconformidades de los derechohabientes por los malos servicios médicos e ineficiencia en los trámites.

    De acuerdo con dicho estudio, el IMSS es la institución de salud con más quejas recibe or parte de los mexicanos. Al respecto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de Arbitraje Médico señalan que en promedio, 3,581 personas presentan una queja para denunciar una anomalía relacionada con el servicio recibido.

    Hospitales presentan anomalías en salubridad 

    En concreto, el Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, presenta personal insuficiente y se encontró que no todos el personal contaba con titulo y cédula profesional.

    En un hospital de Yucatán se encontró medicamento caduco y se constató que la limpieza esa ineficiente. Tampoco había desinfección de las camas.

    En el área de urgencias, terapia intensiva y hospitalización del Hospital de Oncología del Centro Médico, en la Ciudad de México, se encontró exceso de polvo y falta de limpieza. En este mismo hospital también se encontró que algunos equipos médicos no son esterilizados o desinfectados. De igual forma, dispositivos desechables como circuitos de ventilación, son reutilizados.

    La Cofepris halló que en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, las salas quirúrgicas no cuentan con superficies limpias, que el cuarto séptico también es utilizado como cuarto de aseo y que los residuos biológico-infecciosos están mezclados con la basura municipal.

    Finalmente, la mayoría de as fallas detectadas en hospitales del IMSS están relacionadas a suciedad en instalaciones, mal integración de expedientes, estudios de laboratorio sin diagnóstico, hojas de consentimiento para autorizar algún servicio sin firmas de testigos, indicaciones médicas ilegibles, historiales clínicos sin nombre, falta de medicamentos, entre otros.

    Más recientes

    Infecciones Respiratorias Agudas: Consejos médicos para su prevención

    Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden ocurrir en cualquier momento del año pero son más comunes en otoño e invierno.

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Más contenido de salud

    Infecciones Respiratorias Agudas: Consejos médicos para su prevención

    Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden ocurrir en cualquier momento del año pero son más comunes en otoño e invierno.

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.