More
    InicioNiño fabricó su propia mano robótica con tecnología 3D

    Niño fabricó su propia mano robótica con tecnología 3D

    Publicado

    Un niño bolivariano de 14 años, quien fue diagnosticado con síndrome de la banda amniótica, logró construir su propia mano robótica con una impresora 3D.

    Se trata de Leonardo Viscarra, quien no logró desarrollar su mano izquierda cuando se encontraba en el vientre de su madre debido a que su extremidad se quedó enredada en la placenta.

    De acuerdo con medios locales, Leonardo se sintió atraído por la tecnología cuando sólo tenía ocho años de edad, al romper un carro de juguete. “Yo le tiré una piedra y el carro se rompió, así pude observar su motor y el resto de sus componentes, desde ahí me sentí atraído por la mecánica”, narró el menor.

    Ahora de manera casi empírica y después de mucho trabajo, Leonardo Viscarra, consiguió construir su propia mano robótica con ayuda de una impresora 3D. “Ahora ya puedo agarrar vasos, frascos y muchos objetos que antes no podía sostener”, relató el niño quien señaló que anteriormente ya había construido una mano mecánica, aunque era poco funcional. “Era como una pinza y con ella no podía agarrar muchos objetos. Después construí otra mano, pero no encajaba bien en mi mano y no era muy práctica”.

    Si embargo, más tarde descubrió la historia de un niño francés que fue el primero en tener una prótesis de esta clase. También supo que había una fundación estadounidense encargada de fabricar estas piezas.

    “Los contacté a través de una tía que vive en Estados Unidos y fue así como me enviaron una mano robótica. Pero me quedaba muy grande y de poco me servía”, declaró Leonardo quien señaló que esta mano mecánica le sirvió de inspiración para construir la suya.

    “Decidí intentarlo una vez más y construí una mano personalizada. Saqué el diseño de internet y acudí al Instituto de Robótica Sawers (en Cochabamba, Bolivia) para que me ayudarán a construirla”, comentó el menor.

    Viscarra detalló que utilizaron una impresora 3D para moldear la prótesis, cuyo costo fue menor a 100 dólares, un precio que contrasta ampliamente con las prótesis biónicas que se venden en el mercado hasta en unos 15 mil dólares.

    Imagen: Última Hora

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.