More
    InicioDesarrollan nueva técnica para reducir el rechazo de implantes

    Desarrollan nueva técnica para reducir el rechazo de implantes

    Publicado

    Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se encuentra trabajando en una nueva técnica que reducirá el rechazo del cuerpo humano a los implantes médicos. Para ello, se modificará la superficie del material empleado en las prótesis.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la agencia de noticias EFE, el nuevo método de intervención permitirá el control de la migración celular, un fenómeno muy común en este tipo de cirugía.

    El nuevo tratamiento que cuenta con la participación de importantes científicos del Centro Tecnológico y de Investigación CEIT-IK4, consiste en la actualización de la textura superficial del material utilizado a través del uso de un láser de femtosegundos.

    Al respecto, los principales responsables de la investigación explicaron que dicha técnica facilitará la “aceptación” de las partes metálicas de las prótesis médicas en el cuerpo humano. Situación que tiene como consecuencia la disminución del índice de implantes rechazados por el organismo.

    Este hallazgo supone un gran avance en la integración de materiales. Sin embargo, no dudamos que es posible exportar este método a otro tipo de materiales.

    De acuerdo con la publicación de EFE, la investigación tiene un financiamiento directo por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Más contenido de salud

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.