More
    InicioCandidato a dirigir la OMS pedirá a farmacéuticas bajar precios de medicamentos

    Candidato a dirigir la OMS pedirá a farmacéuticas bajar precios de medicamentos

    Publicado

    “No existen medicamentos caros, son los laboratorios los que establecen los precios”, sentenció el británico David Navarro, uno de los candidatos a dirigir la Organización Mundial de la Salud.

    En una entrevista hecha al medio uruguayo El Observador, el aspirante declaró que los países en vías de desarrollo deberían negociar con las compañías farmacéuticas para bajar los precios de los medicamentos.

    En ese sentido, Navarro mencionó que todos los gobiernos deberían hacer todo lo posible para procurar que la gente pueda acceder a los medicamentos que necesitan.

    Explicó que para lograr lo anterior existen varias técnicas disponibles, desde trabajar directamente con los laboratorios para incidir en sus políticas de precios hasta crear tratados para conseguir los medicamentos a nivel regional. Indicó que en esos casos, podría haber beneficios para los países en vías de desarrollo para que puedan adquirir los fármacos a mejores precios.

    Es posible tratar las enfermedades con medicamentos genéricos, no con los originales, por lo que también se pueden desarrollar de manera local. Sería bueno ver que más países fueran capaces de producir sus propios medicamentos.

    Es posible bajar los precios de los medicamentos

    “Cuando inicié a trabajar en la OMS en 2002, el costo de los tratamientos para los pacientes con VIH era de 10 mil dólares, por lo que nos pusimos como objetivo que los precios bajaran menos de 1000 dólares para los países en vías de desarrollo. Quince años después el precio de retrovirales es menor a 1000 dólares, lo que demuestra que sí existe la posibilidad de negociar con las compañías farmacéuticas”, dijo el candidato a dirigir la OMS, quien agregó que uno de los temas más importantes en su agenda escaso de ganar la dirección, es hallar más alternativas para apremiar a la industria por las investigaciones que hace, en lugar de tener precios tan elevados.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.