More
    InicioMás de 3 millones de mexicanos están en riesgo de ceguera

    Más de 3 millones de mexicanos están en riesgo de ceguera

    Publicado

    La retinopatía diabética es una de las complicaciones de la diabetes más comunes que cada vez más y con mayor frecuencia se hace presente en la salud de las personas en todas partes alrededor del mundo. En este sentido, las personas que padecen de esta enfermedad corren el riesgo, con el paso del tiempo, de desarrollar ceguera.

    En ese contexto y conforme a la información materializada en un artículo publicado por la cadena nacional Enfoque Noticias, poco más de tres millones 460 mil personas en México, corren el riesgo de quedar ciegos a causa de la diabetes.

    De lo anterior, cabe destacar, dicha información representa el 30 por ciento de los 11 millones 400 mil mexicanos que están diagnosticados con diabetes. Siendo la retinopatía diabética, el daño visual más común que esta población específica desarrolla con el progreso de su enfermedad.

    Al respecto, el cirujano oftalmólogo especialista en retina y vítreo, Jesús Hernán González Cortés, destacó la información estadística es de gran importancia, ya que la dicha enfermedad crónica y sus posibles complicaciones producen casi el cinco por ciento de los 37 millones de ciegos del mundo.

    El costo de esta enfermedad es muy alto tanto para la familia de la persona diabética porque el enfermo tiene que dejar de trabajar por ceguera y sus familiares pierden horas de trabajo o el empleo para poder cuidarlos y esto afecta la productividad del país.

     

    Imagen: Bigstsock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.