More
    InicioCrean modelo 3D para estudiar enfermedades de la superficie ocular

    Crean modelo 3D para estudiar enfermedades de la superficie ocular

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Valladolid desarrollaron un modelo 3D de la conjuntiva para el estudio de enfermedades de la superficie ocular.

    Yolanda Diebold Luque, investigadora principal, señaló que “los modelos 3D utilizados en el laboratorio han demostrado su utilidad para investigar sobre el desarrollo de enfermedades y de nuevos medicamentos. En este sentido, estos modelos también proporcionan datos fiables y a la vez reducen los costos asociados a la investigación y también el número de animales utilizados en los experimentos”.

    La experta indicó que en el ámbito ocular, por lo general no se pueden obtener grandes muestras de tejido de conjuntiva de los pacientes y la mayor parte de las investigaciones se llevan a cabo in vitro, empleando líneas celulares que crecen y se mantienen en el laboratorio como una sola capa de células. Sin embargo, estas capas no reproducen la complejidad de un tejido en vivo que, entre otras cosas, no es plano y tiene una estructura 3D bien definida.

    Por tal motivo decidimos desarrollar un modelo 3D de tejido de conjuntiva humana con la finalidad de disponer de un modelo más barato, fiable y reproducible para estudiar de mejor forma los mecanismos de las enfermedades inflamatorias en las que participa la conjuntiva y probar en dichos padecimientos nuevos fármacos.

    El grupo de investigadores indicó que la construcción 3D de conjuntiva desarrollada “es funcional y tiene la capacidad de responder a estímulos que recrean en el laboratorio una situación de enfermedad inflamatoria.

    Esto representa una gran novedad en el rubro de la investigación en conjuntiva, pensamos que el modelo 3D puede tener un muy buen recibimiento en la comunidad médica.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.