More
    InicioDescubren que proteína de la leche materna podría combatir células tumorales

    Descubren que proteína de la leche materna podría combatir células tumorales

    Publicado

    Especialistas de la Universidad de Lund, en Suecia, descubrieron el mecanismo por el cual la leche materna podría combatir el cáncer.

    Los investigadores mencionaron que se trata de la unión de una proteína componente de la leche, la lactoalbúmina, con un ácido graso lo que produciría la muerte de las células tumorales, sin ocasionar daño a las células sanas.

    A través de un comunicado, los expertos mencionaron que tras la realización de varios ensayos, investigan el potencial de la leche materna como una vía de tratamiento del cáncer en adultos.

    Catharina Svanborg, líder de la investigación, mencionó que el estudio se presentará en el XII Simposio Internacional de Lactancia Materna de Medela, en Florencia, Italia.

    Hemos descubierto el mecanismo por el cual la leche humana combate las células tumorales, una función de la que se encarga la lactoalbúmina. Su unión con un ácido graso crea un complejo denominado HAMLET (lactoalbúmina alfa humana letal para células tumorales) que causa la destrucción de las células tumorales, sin causar daño a las células sanas.

    Los expertos probaron el tratamiento antitumoral en la vejiga de pacientes con cáncer. El estudio evidenció la reducción de los tumores en tiempos muy cortos. “En cinco días se comprobó la eliminación de las células cancerígenas a través de la orina. Los cambios registrados en el tamaño y la apariencia de los tumores nos motivan a seguir investigando esta línea terapéutica”. expresó  Catharina Svanborg.

    En laboratorio durante los experimentos con ratones se ha demostrado que el tratamiento logra que los tumores disminuyan su tamaño una media del 60 por ciento, provocando un aumento en la esperanza de vida de los roedores.

    El objetivo de los investigadores es realizar un ensayo clínico a gran escala con una muestra significativa de pacientes, concentrándose en los tipos de cáncer para los que aún no existe una cura totalmente efectiva.

    Más recientes

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    Más contenido de salud

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.