More
    InicioMéxico reporta 14 mil casos de cáncer cervicouterino al año

    México reporta 14 mil casos de cáncer cervicouterino al año

    Publicado

    El cáncer cérvico uterino se mantiene como la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres. La diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Laura Nereida Plascencia Pacheco, aseguró que para combatir el cáncer cervicouterino en México con más efectividad, “se necesitan campañas informativas en las entidades del país que ayuden a crean conciencia entre las mujeres sobre la importancia de realizarse un chequeo médico y tratar oportunamente los factores de riesgo”.

    En el marco de las Mesas InterinstitucionalesSumando Acciones por el Cáncer Cervicouterino”, realizadas en San Lázaro, la funcionaria mencionó que la comisión a su cargo emitirá un punto de acuerdo para solicitar a los gobernadores que implementen acciones que ayuden a fortalecer a los Institutos de la Mujer del país con la finalidad de garantizar una mejor atención a las mujeres que padecen este tipo de cáncer.

    Las mujeres se enfrentan a varios problemas cuando se trata de su bienestar físico y mental, desde la falta de acceso a los servicios de salud y hasta las que deben pedir permiso a sus esposos para ir a la consulta médica. Ante este clima de indiferencia de ciertos sectores, la Cámara de Diputados debe tomar cartas en el asunto para informar a la población con la difusión de qué es el cáncer cervicouterino e incidir de que acudan a consulta médica para su prevención.

    La diputada señaló que será hasta julio, cuando se revisan las peticiones de las diferentes áreas del poder ejecutivo, que se etiquetarán de forma específica los recursos para la atención médica a mujeres y niñas, así como a lo concerniente con la vacuna del papiloma humano.

    Por su parte, la diputada priista Lucely del Perpetuo Socorro Alpizar Carrillo, argumentó que el cáncer cérvico uterino, se mantiene como la segunda causa de muerte por cáncer  en las mujeres. “Cada año se detectan alrededor de 14 mil casos en México”, detalló.

    El tema que nos ocupa es de gran importancia pues impacta directamente a las mujeres, y principalmente a aquellas de mayor vulnerabilidad que todos los días luchan no sólo contra la enfermedad, sino contra un sistema que parece que se ha olvidado de sus necesidades.

     

    La siguiente estadística muestra el porcentaje de mujeres estadounidenses  de origen latino que recibieron un diagnóstico de cáncer cervicouterino en 2015.

    Cancer_cervicouterino

     

     

     

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.