More
    InicioEl IMSS podría tener asistente virtual que usa inteligencia artificial

    El IMSS podría tener asistente virtual que usa inteligencia artificial

    Publicado

    Juan Vera y Andrés Rodríguez, socios fundadores de BlueMessaging Interpretes (BMI), diseñaron un programa que simula las capacidades de razonamiento y respuesta del ser humano a fin de automatizar la comunicación entre pacientes y personal de salud.

    Con base en algoritmos matemáticos e inteligencia artificial (IA), Holly, como han bautizado a este sistema, aprende y aplica “la lógica de comunicarse con los pacientes, tomar decisiones para citas, dar prioridad a las urgencias y manejar listas de espera”, explica Vera.

    De esta forma, ofrece la posibilidad a hospitales y consultorios médicos de organizar la agenda, hacer recordatorios a cada uno de los pacientes, reagendar con base en la disponibilidad de espacios y horarios, así como enviar alertas al médico en caso de reportarse casos delicados.

    Información dada a conocer por Milenio agrega que Rodríguez trabajó en el departamento de inteligencia artificial de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, pero fue entre ambos que crearon esta tecnología para enfrentar la falta de eficacia del sistema de salud y las pérdidas económicas ocasionadas por las cancelaciones:

    Hasta 30 por ciento de las citas programadas se cancelan en los hospitales y consultorios en Estados Unidos por una inadecuada comunicación.

    El asistente virtual tiene su calendario en la nube para impedir que sea hackeado, se comunica con los pacientes a través de mensajes, y en caso de que la persona sea anciana, tenga debilidad visual o no esté familiarizada con el uso del smartphone, hace llamada telefónica donde interpreta la conversación, asimismo, si existe un problema puede contactar con el médico en segundos y, a su vez, comunicar al galeno con los familiares del enfermo.

    Actualmente, Vera y Rodríguez están negociando con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para llevar a cabo una prueba piloto en algunas unidades y así eliminar procedimientos burocráticos, hacer más eficiente el sistema y ayudar a los pacientes a mejorar su adherencia al tratamiento, pues notifica al médico en caso de recibir aviso sobre efectos secundarios.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.