More
    InicioCientíficos estadounidenses logran crear células resistentes al VIH

    Científicos estadounidenses logran crear células resistentes al VIH

    Publicado

    A principios de los 80’s el VIH/sida comenzó a propagarse de manera alarmante, convirtiéndose en poco menos de dos décadas en una de las enfermedades más temidas en el mundo entero. Desde entonces la comunidad médica y científica ha enfocado buena parte de sus esfuerzo en prevenir y erradicar esta enfermedad viral, objetivo que gracias a la manipulación celular parece estar más cerca que nunca antes.

    De acuerdo con un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores de The Scripps Research Institute (TSRI) en San Diego, California, lograron adherir anticuerpos resistentes al VIH a las células inmunes, dando paso así a una población celular resistente al virus dentro del cuerpo, población que demostró la capacidad de reemplazar con rapidez a las células enfermas, algo que no se había logrado con ninguna otra terapia disponible en la actualidad.

    Se trata de una forma de vacunación celular”, indicó el doctor Richard Lerner, líder de la investigación.

    Según lo observado por los investigadores, una vez que el VIH comienza a infectar y eliminar a las células que carecen de protección, aquellas que sí la tienen comienzan a multiplicarse, dando paso a una generación de células resistentes al VIH.

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que en 2015 existían cerca de 36.7 millones de personas infectadas con VIH/Sida a nivel global, de las cuales 1.1 millón fallecieron ese mismo año.

    vih_global

    Más recientes

    Donación renal: 5 mitos comunes aclarados por Mayo Clinic

    Existen diversos mitos acerca de la donación renal como que es necesario ser pariente de alguien para ser compatible pero no es verdad.

    Cirugía robótica, ¿cuáles son sus beneficios en mujeres con diabetes?

    La cirugía robótica ofrece mayor flexibilidad y accesibilidad para realizar intervenciones a mujeres que viven con diabetes.

    Saya Biologics e Innovent Biologics firman convenio para comercializar un biosimilar contra el cáncer en México

    La alianza entre Saya Biologics e Innovent Biologics permitirá registrar y comercializar un biosimilar oncológico de última generación en México.

    Entrevista con la Medical Marketing Manager de Reckitt acerca del estado de la industria farmacéutica en México

    La industria farmacéutica en México vive un momento decisivo porque el país es el segundo mercado más grande de Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Donación renal: 5 mitos comunes aclarados por Mayo Clinic

    Existen diversos mitos acerca de la donación renal como que es necesario ser pariente de alguien para ser compatible pero no es verdad.

    Cirugía robótica, ¿cuáles son sus beneficios en mujeres con diabetes?

    La cirugía robótica ofrece mayor flexibilidad y accesibilidad para realizar intervenciones a mujeres que viven con diabetes.

    Saya Biologics e Innovent Biologics firman convenio para comercializar un biosimilar contra el cáncer en México

    La alianza entre Saya Biologics e Innovent Biologics permitirá registrar y comercializar un biosimilar oncológico de última generación en México.