More
    InicioSSa, Conacyt y UNAM dan vida al Consorcio Nacional de Investigación

    SSa, Conacyt y UNAM dan vida al Consorcio Nacional de Investigación

    Publicado

    La Secretaría de Salud, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), firmaron una carta de intención para la creación del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Translacional e Innovación con la finalidad de facilitar la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas que beneficien a la salud de los mexicanos.

    Se trata de un proyecto de vanguardia único en su tipo en América Latina, dijeron las autoridades, quienes también mencionaron que a través de este proyecto se pretende asegurar que los nuevos tratamientos y el conocimiento científico lleguen a las personas enfermas y poblaciones para quienes son diseñados, esto con el objetivo de que sean aplicados en forma correcta.

    El secretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que la meta del Consorcio MTI es desaparecer las fronteras y derrumbar los muros que, en ocasiones, se tienen construidos en el campo de la investigación.

    Agregó que junto a los 13 institutos nacionales de salud, existen nueve centros e institutos de investigación que participarán en este proyecto, cuyos resultados “serán disfrutados por las futuras generaciones”.

    Si seguimos donde estamos, nos rezagaremos frente al mundo. El que se queda donde está en la sociedad contemporánea se retrasa, de ahí la necesidad de que México avance  y piense en grande y lo multiplique por dos.

    En tanto, el director general del Conacyt, Enrique Cabreo Mendoza, comentó que el Consorcio MTI abrirá el camino para lograr una mayor interacción entre las tres instituciones, lo que facilitará la transición de investigación básica en la creación de tecnologías en beneficio de la salud de la población.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.