More
    InicioIPN estudia efectos adversos de medicamentos usados en el tratamiento de la...

    IPN estudia efectos adversos de medicamentos usados en el tratamiento de la esquizofrenia

    Publicado

    Científicos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dieron a conocer que como parte de su plan de trabajo orientado hacia la investigación científica especializada, se encuentran realizando diferentes estudios asociados a dilucidar los efectos adversos que producen los antipsicóticos típicos sobre la cognición. Esto, con la intención de encontrar nuevos fármacos con la capacidad para controlar distintos síntomas, no generen tantos efectos secundarios y ayuden a mejorar la calidad de vida de los enfermos de esquizofrenia.

    En ese cometido y derivado de la información plasmada en un artículo publicado por el diario especializado Al Momento MX, el proyecto surgió como una preocupación inspirada en que únicamente un tercio de la población que padece esquizofrenia responde adecuadamente al tratamiento.

    De tal forma, el equipo de especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) encabezado por los doctores Eliézer Chuc Meza y Martha García Ramírez, quienes trabajan en colaboración con el maestro en ciencias Gerardo Ávila Velarde y responsables del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) han realizado una serie de evaluaciones en animales.

    Con esto en mente, los científicos comprobaron a través de pruebas en ratas que los antipsicóticos típicos más usados en el núcleo reticular talámico, disminuyen la memoria. Situación que prevalece aún cuando se administra el fármaco sistémicamente.

    En los dos experimentos realizado, la rata no recordó las exploraciones previas, justo después de haber sido inyectada con el medicamento. Por esa razón, es necesario profundizar los estudios, pues aunque hay psicóticos atípicos que tienen menores efectos, no ayudan a controlar los síntomas negativos, ni los cognitivos y es importante encontrar sustancias que incidan en el tratamiento de todos los síntomas sin generar efectos colaterales.

    Por otro lado, el doctor Chuc Meza destacó que de acuerdo con los datos elaborados por la Secretaría de Salud (Ssa), en México al menos medio millón de personas padecen esquizofrenia.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    Más contenido de salud

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.