More
    InicioMallas vaginales, un peligro para la salud que causa pánico en Reino...

    Mallas vaginales, un peligro para la salud que causa pánico en Reino Unido

    Publicado

    Utilizadas desde la década de los 90 por mujeres de distintas partes del mundo, las mallas vaginales surgieron para aliviar la incontinencia y el prolapso pélvico, es decir, el desplazamiento o descenso de órganos internos de la zona pélvica que salen de su ubicación natural.

    La caída, descenso o salida de los órganos pélvicos tiende a ocurrir después de múltiples embarazos y partos debido a que producen un enorme estrés en el suelo pélvico femenino, aunque no siempre es a consecuencia de eso.

    Pero a pesar de ser relativamente nuevas, su utilidad se ha puesto en duda debido a que en el Reino Unido más de 800 mujeres están denunciando al servicio de salud de su país y a los fabricantes de implantes transvaginales por las molestias y daños que provocan.

    Una de las afectadas es Kate Langley, quien acusó a estos implantes de “barbáricos”. En entrevista para la BBC, dijo que tuvo que renunciar a su trabajo por el dolor extremo que sentía. Ha tenido que pasar por 53 hospitalizaciones para tratar de ponerle fin a su malestar pero debido a que la malla se encuentra demasiado cerca del nervio, los médicos no han podido extraerla totalmente.

    Estos trasplantes vaginales están hechos de polipropileno, el mismo material con el que se empaquetan varios alimentos, entre otros productos.

    De acuerdo con cifras del uroginecólogo Eduardo Cortés, especialista en los problemas pélvicos e incontinencia de la mujer del Kingston Hospital NHS Foundation Trust, de Londres, se estima que 50 por ciento de las mujeres experimentará en su vida algún tipo de prolapso de órganos pélvicos, de las que un 11 por ciento requerirá cirugía.

    Más recientes

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Más contenido de salud

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.