More
    InicioNueva terapia podría detener progresión de la fibrosis quística

    Nueva terapia podría detener progresión de la fibrosis quística

    Publicado

    La fibrosis quística, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, está presente en más de 70 mil personas en todo el mundo y por el momento no tiene cura.

    Sin embargo, un grupo de investigadores estadounidenses y europeos, de las universidades George Washington, Perugia y Roma, publicaron recientemente en la revista Nature Medicine, los hallazgos sobre un nuevo tratamiento que podría detener la progresión de esta enfermedad.

    Los expertos mencionaron que la timosina-1 (Tα1), un péptido sintético con actividad inmunomoduladora, es un medicamento que podría tratar y detener la progresión de la fibrosis quística. Mencionaron que esta monoterapia experimental no sólo podría corregir los defectos genéticos y de tejido, sino que también reduciría la inflamación que padecen estos pacientes.

    Hasta el momento el estudio se ha realizado únicamente en ratones y en células aisladas de pacientes.

    Allan Goldstein, coautor del estudio y profesor en la Residencia de Bioquímica y Medicina Molecular de la Universidad George Washington, mencionó que “en la actualidad existen diversos tratamientos para controlar la fibrosis quística. Aunque ayudan a mejorar la esperanza de vida de los pacientes, ésta todavía es de sólo 40 años aproximadamente. Nuestro tratamiento ayudaría a corregir los defectos genéticos que provoca la fibrosis quística y reducir la inflamación que la enfermedad conlleva”.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.