More
    InicioCrece la atención por uso excesivo de dispositivos móviles en el IMSS

    Crece la atención por uso excesivo de dispositivos móviles en el IMSS

    Publicado

    Especialistas en rehabilitación física del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomendaron a la población limitar las horas que se dedican a los juegos electrónicos.

    De esta manera, con hidroterapia, electroterapia y sesiones de rayo láser, los especialistas en rehabilitación física tratan la inflamación de los tendones en dedos pulgares que provoca el uso excesivo de juegos de video, tablets o teléfonos celulares, entre otras herramientas tecnológicas.

    Jaime Alfredo Castellanos Romero, director de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI, mencionó que este problema de salud conocido como tenosinovitis de Querbain, afecta a personas de 20 a 40 años de edad, pero sobre todo a adolescentes de entre 14 y 15 años.

    El especialista aseguró que este problema de salud es cada vez más frecuente en la población joven por el tiempo prolongado que dedican a computadoras y equipos personales digitales, en los que se excede el uso de los dedos pulgares.

    Los principales síntomas son dolor y dificultad para mover los dedos, ya que los tendones de ambas manos sufren daños por movimientos bruscos como abrir demasiado el dedo, por lo que esta clase de pacientes son enviados a rehabilitación por el especialista en Ortopedia.

    Detalló que el IMSS ofrece diferentes opciones terapéuticas para recuperar la habilidad de las extremidades lesionadas.

    El tratamiento con hidroterapia consiste en que el paciente tome sesiones de 10 a 15 minutos para disminuir la inflamación, aplicación de calor superficial y después calor profundo con aparato de ultrasonido por cinco minutos e inmovilización del dedo para no lastimar los tendones y favorecer su recuperación.

    En cuanto a la electroterapia, Alfredo Castellanos mencionó que ésta se utiliza mediante la colocación de estimulares de baja o alta frecuencia con la finalidad de provocar un efecto analgésico y reducir la inflamación. El especialista también se refirió al rayo láser, cuyo tratamiento puede tener una duración de dos meses.

    Estos procedimientos que realizan en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI y pueden combinarse con medicamentos antiinflamatorios y vendajes.

    inflamacion_tendon

    Imagen: IMSS

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...