More
    Inicio25% de la población en Somalia enfermó en tan sólo 4 meses

    25% de la población en Somalia enfermó en tan sólo 4 meses

    Publicado

    Médicos y especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han destacado que durante lo que va de este 2017 el número de enfermos en Somalia ha sufrido un aumento hasta casi el 25 por ciento de la población registrada en la nación africana. Las principales enfermedades han sido asociadas a infecciones del estómago que se suma a la incesante crisis alimentaria en la región.

    Crisis alimentaria

    En esa tesitura y derivado de la información materializada en un artículo publicado por el diario internacional El Tiempo, poco más de seis millones de personas se encuentran en estado de indefensión por la falta de insumos alimenticios que afectan todo el territorio somalí, en África.

    Situación que, conforme a la opinión de los especialistas, de no atenderse de inmediato se podría traducir en una inminente crisis alimentaria como la ocurrida en el año 2011, cuando se registró la muerte de más de 250 mil personas a causa de esta insuficiencia básica.

    Escacez de agua

    Por si el panorama no fue catastrófico en el futuro inmediato, la escacez de agua es otro de los aspectos que afectan con mayor fuerza esta región africana.

    En este orden de ideas y de acuerdo, nuevamente, con estadística de la OMS, esta ausencia del líquido vital ha provocado que la población conviva en constante precariedad, ya que, datos del Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los casos de cólera y de enfermedades diarreicas agudas detectadas en Somalia durante los primeros meses de 2017 se elevan a más de 20 mil, una cifra que supera los 15 mil 600 contabilizados en todo el año pasado.

    Impotencia: la otra cara de la moneda

    Muchas veces se mira con recelo aquellas cosas que suponemos lejanas a nuestro entorno. La empatía y el apoyo son dos cualidades que se han descuidado mucho en los tiempos recientes.

    Hoy, conforme avanza la tecnología, la innovación para facilitar la vida, es de cuestionarse, cómo no se ha podido dar solución a problemas básicos de la existencia humana: comida y medicinas. Salud y prosperidad.

    En esa línea discursiva, el presidente de la Organización Humanitaria “Caritas”, en Somalia, Monseñor Giorgio Bertini, destacó que la falta de atención por parte de las autoridades y del mundo, en general, se debe a cuestiones más políticas e ideológicas. Como muchas cosas que ocurren en este planeta.

    La gravedad de la situación en Somalia depende de dos factores: natural y político. En contra de la naturaleza no hay nada que hacer, pero en cuanto a lo político, la realidad es que el país lleva más de 26 años sin una autoridad central real, además, el accionar de grupos islámicos insurgentes como Al- Shabab incrementan los casos de hambruna en la población.

    ¿Cómo sería vivir un día en Somalia? Como médico, ciudadano o enfermo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.