More
    InicioFirman acuerdo UAEH, ISSSTE y Medicina Fetal México

    Firman acuerdo UAEH, ISSSTE y Medicina Fetal México

    Publicado

    Autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y representantes de Medicina Fetal México (MFM), dieron a conocer este lunes 24 de abril la firma de un convenio de colaboración para la prevención de los diferentes tipos de enfermedades que se pueden presentar durante el embarazo.

    Siguiendo esta línea argumentativa y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por el diario local El Independiente, el acuerdo que fue suscrito en la Ciudad de Pachuca, en el Estado de Hidalgo, tiene como finalidad la atención médica especializada para la detección de anomalía asociadas con el desarrollo del feto, tales como:

    • Labio leporino;
    • Problemas pulmonares;
    • Patologías cardiovasculaes; así como
    • Atención a las madres; para prevenir,
    • Padecimientos como la preeclampsia.

    La firma del convenio de colaboración fue realizada por:

    1. ISSSTE: José Antonio Copca, delegado estatal.
    2. FMF: Rogelio Cruz Martínez, director general de la fundación.
    3. UAEH: Adolfo Pontigo Loyola, rector de la universidad.

    Luego de la firma, el delegado estatal del ISSSTE destacó la importancia de este esfuerzo de colaboración para los derechohabientes, que se traduce en beneficios sustanciales para la atención con un rango mayor de profesionalización.

    Con estudios que realizará la unidad de Medicina Fetal, apoyados por la UAEH, podremos detectar a las 11 semanas de embarazo si el feto está propenso a alguna cromosopatía o algún defecto congénito, inclusive si la madre puede desarrollar preeclampsia.

     

    Imagen: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.