More
    InicioInaugura UNAM el Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear

    Inaugura UNAM el Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear

    Publicado

    Con la presencia del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, se inauguró el Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear (LURMN), que en la actualidad es la técnica más poderosa para determinar la estructura de biomoléculas (como enzimas y proteínas de membrana), además de tener múltiples aplicaciones, como el diseño de nuevos fármacos o estudios a obras de arte.

    El Laboratorio forma parte del Instituto de Química y tiene un detector que trabaja a menos 270 grados centígrados, lo que le permite analizar moléculas en cantidades muy pequeñas y hacer análisis del estado de cada átomo.

    La resonancia magnética nuclear es como los ojos de los químicos; tenemos que interactuar con las sustancias, saber cómo son a nivel atómico y cómo se transforman. Es la técnica más trascendente y precisa para hacer esto. El laboratorio representa un escalón importante para la investigación en la Universidad y para todo el país” explicó Jorge Peón Peralta, titular de la entidad universitaria.

    En el laboratorio también se puede determinar la composición de ciertas mezclas, como el líquido cefalorraquídeo o el plasma de la sangre, entre otras.

    Dicho laboratorio contó con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se integra a dos laboratorios nacionales que ya tiene el Instituto de Química de la UNAM: el Nacional de Estructura de Macromoléculas (LANEM) y el Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC)

    En el primero observó diversos procedimientos que realizan para desarrollar fármacos y durante su recorrido en el segundo laboratorio, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) escuchó las explicaciones de investigadores sobre los estudios químicos que realizan a obras de arte.

    A través de cromatógrafos de líquidos, gases y luz infrarroja se pueden determinar, por ejemplo, los materiales que se utilizaron para pintar los murales de Bonampak, o para las pinturas del siglo XVI.

    Más recientes

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    Más contenido de salud

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.