More
    InicioBusca Baja California Sur acreditación como zona libre de paludismo

    Busca Baja California Sur acreditación como zona libre de paludismo

    Publicado

    En el marco del Día Mundial del Paludismo, el gobierno de Baja California Sur está en camino a obtener la certificación que lo acredite como una zona libre de paludismo, así lo indicó el secretario estatal de salud, Víctor George Flores, quien afirmó que desde 1992 la entidad está libre de esta enfermedad en cuanto a casos autóctonos.

    El funcionario explicó que en el municipio de Los Cabos se presentaron durante 2016 dos casos importados, es decir, pacientes que de otros países arribaron a Baja California Sur ya estando infectados; sin embargo, resaltó que gracias a la pronta atención de las instituciones de salud se inició el tratamiento oportuno de los enfermos, quienes regresaron a sus lugares de origen y, de esta forma, se evitaron nuevas transmisiones del padecimiento por la picadura del mosco de tipo anófeles.

    Flores agregó que en febrero pasado se presentó un nuevo caso de nuevo importado en el municipio de Los Cabos, siendo en esta ocasión un paciente de origen norteamericano que había visitado Namibia y Liberia.

    Como medidas preventivas, el Laboratorio Estatal de Salud Pública ha brindado capacitación a microscopistas y se ha establecido una red negativa de Vigilancia Epidemiológica de Paludismo en las jurisdicciones sanitarias de pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

    En México ya se ha eliminado el paludismo de tipo plasmodium falciparum, pero en zonas del norte y sur del país sigue presentándose el de tipo vivax que en 2016 registró un total de 518 casos que afectaron a estados como Campeche, Chiapas, Chihuahua, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco” finalizó Alejo Méndez Hernández, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de la entidad.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.