More
    InicioEnfermedades “olvidadas” reaparecen por culpa de antivacunas: pediatras

    Enfermedades “olvidadas” reaparecen por culpa de antivacunas: pediatras

    Publicado

    La Confederación Nacional de Pediatría de México advirtió que enfermedades como tos ferina, difteria y sarampión han resurgido debido a los grupos antivacunas.

    Los especialistas sostuvieron que en América Latina están resurgiendo enfermedades que se consideraban controladas por la vacunación.

    En el caso de la difteria, detalló Ernesto Jiménez, ésta ha vuelto a hacerse presente en el norte de Mexico:

    Esa gente que no se ha vacunado es la que está generando que haya una enfermedad que ya se tenía controlada.

    Destacó que en países como Venezuela, donde la crisis de salud está afectando la inmunización, están apareciendo sarampión, difteria y tos ferina, mientras que en México ésta última, después de varios años de no haberse presentado, ha causado casos en la población infantil y adulta de la zona norte, asimismo, acotó que en Canadá se están presentando pacientes con esta patología debido al arribo de migrantes provenientes de Europa que no se han vacunado.

    Ante tal panorama, se hace necesario que los médicos se capaciten para detectar enfermedades que se creían en el olvido, tal y como señala desde España el pediatra Luis Ortigosa del Hospital Universitario “Nuestra Señora de Candelaria” (HUC), quien ha hecho hincapié en que el personal de salud debería tener en mente las patologías que causaban muerte entre la población mundial en las décadas de 1970 y 1980, como difteria, tos ferina, viruela y sarampión.

    Al respecto, una gráfica de Statista muestra que hay importante porcentaje de población que no está de acuerdo con hacer uso de la vacunación pues, por ejemplo, en España el 1.34 por ciento está en contra de la inmunización y 4.42 “relativamente en contra”, mientras que el 1.63 por ciento “no sabe”, y 19.79 está “relativamente de acuerdo” con que se vacune a los niños.

    Aceptacion-Rechazo-Vacunacion-Ninos-Espana-2016

    Sobre este tema, cabe recordar que a finales de 2016 el pediatra inmunólogo Francisco Javier Espinoza Rosales, Jefe de la Unidad de Inmunología Clínica y Alergia en el Instituto Nacional de Pediatría (INP), en México, señaló que es necesario hacer una labor de educación entre la población demostrando con datos duros que las vacunas son seguras y eficaces, pues a mayor cantidad de vacunados, mayor es el efecto de “protección de rebaño”.

    Más recientes

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Más contenido de salud

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.