More
    InicioSSa reporta 109 casos nuevos de cólera en Quintana Roo

    SSa reporta 109 casos nuevos de cólera en Quintana Roo

    Publicado

    Autoridades de la Secretaría de Salud de Quintana Roo dieron conocer que en lo que va de este 2017 se han reportado 109 casos nuevos de cólera en la entidad.

    En el Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermedades, se reportan 110 casos totales en todo el país; el único caso fuera del Quintana Roo ocurrió en Sonora. Las autoridades de salud mencionaron que el cólera es un padecimiento que ocurre con poca frecuencia en México, pues en los últimos cinco años sólo se han reportado 18 casos.

    México no baja la guardia ante padecimientos infecciosos

    Hace algunos días, el secretario de Salud, José Narro Robles, mencionó que la cobertura de vacunación en México está por arriba de 90 por ciento. Indicó que la mejor manera de comprobar el efecto de esta estrategia de salud es el resultado: “los niños no se enferman ni mueren por males que pueden prevenirse con las inmunizaciones”.

    El objetivo es no bajar la guardia frente a estos padecimientos, los 14 que están incluidos en el Programa Nacional de Vacunación, ni respecto de otros males infecciosos que pueden resurgir por carencias sociales como las de agua potable, higiene y saneamiento. Eso ya lo hemos vivido en México, sobre todo con el cólera que en los 90 resurgió luego de décadas de no reportarse ningún caso.

    Cólera, enfermedad latente en México

    No obstante, la SSa de Yucatán recordó que el cólera es una enfermedad latente en nuestro país y recordó que el 13 de junio de 1991 en el Estado de México, se reportó el primer caso de cólera detectado en el país, y poco después el 50 por ciento del territorio nacional se vio afectado por esta enfermedad. Dos años después todo el país registraba la enfermedad a excepción de Baja California.

    Las autoridades mencionaron que la enfermedad alcanzó su mayor intensidad en 1998 cuando se notificaron 16 mil 430 casos con una incidencia de 17,5 por cada 100 mil habitante.

    La enfermedad se mantuvo durante 10 años y afectó al 97 por ciento del territorio nacional, donde se registraron 45 mil 62 casos, con una mortalidad del 1.12 por cada 100 casos.

    Más recientes

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    INER se une con AstraZeneca para usar la IA en la detección oportuna del cáncer de pulmón

    Gracias a este convenio, el INER utilizará el software Qure AI para el diagnóstico oportuno de casos de cáncer de pulmón.

    Hospital H+ Querétaro obtiene un reconocimiento internacional por tener una de las mejores UCI de LATAM

    El Hospital H+ Querétaro se convirtió en el segundo de México en recibir el sello internacional “Top Performer” otorgado por Epimed Solutions América Latina.

    China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano de la historia

    La Universidad Médica de Guangzhou en China hizo un experimento y consiguió el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano del mundo.

    Más contenido de salud

    Dengue en México: ¿Por qué han aumentado los casos?

    Los casos de dengue en México han aumentado por factores como el cambio climático, la urbanización no planificada y la expansión geográfica de los vectores.

    INER se une con AstraZeneca para usar la IA en la detección oportuna del cáncer de pulmón

    Gracias a este convenio, el INER utilizará el software Qure AI para el diagnóstico oportuno de casos de cáncer de pulmón.

    Hospital H+ Querétaro obtiene un reconocimiento internacional por tener una de las mejores UCI de LATAM

    El Hospital H+ Querétaro se convirtió en el segundo de México en recibir el sello internacional “Top Performer” otorgado por Epimed Solutions América Latina.