More
    InicioBayer “reinaugura” la aprobación de fármacos para cáncer de hígado en EE....

    Bayer “reinaugura” la aprobación de fármacos para cáncer de hígado en EE. UU.

    Publicado

    La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus sigla en inglés) acaba de autorizar un fármaco de Bayer para tratar cáncer de hígado; esta es la primera aprobación en su tipo desde hace casi una década en el país vecino.

    El regorafenib (Stivarga) estaba permitido para tratar el cáncer colorrectal en pacientes que previamente han sido tratados con otras terapias, pero ahora la farmacéutica también podrá comercializarlo para individuos con carcinoma hepatocelular (HCC), la forma más común de cáncer de hígado.

    El jefe de la división de cáncer de la FDA, el doctor Richard Pazdur, destacó los beneficios de la decisión:

    Esta es la primera vez que los pacientes con HCC han tenido un tratamiento aprobado por la FDA que puede ser utilizado si su cáncer ha dejado de responder al tratamiento inicial con sorafenib.

    Un ensayo clínico con 573 pacientes con carcinoma hepatocelular reveló que la media de supervivencia global de quienes usaban regorafenib era de 10,6 meses en comparación con los 7,8 meses para aquellos que tomaban placebo.

    El sorafenib (Nexavar), también de Bayer, originalmente estaba autorizado para usarlo en el tratamiento de cáncer de riñón, pero en 2007 fue aprobado para tratar cáncer hepático.

    La farmacéutica ha mencionado que tiene programas de asistencia para brindar tratamientos gratuitos a “los pacientes elegibles de Nexavar y Stivarga”.

    El Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. (NIH, por sus siglas en inglés) calcula que este 2017 aproximadamente 40 mil 710 personas serán diagnosticadas con cáncer de hígado.

    Al respecto, cabe mencionar que una gráfica de Statista con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) muestra que en 2013 los países con más muertes por esta causa eran Japón (30 mil 175 decesos), EE. UU. (24 mil 032), Corea (11 mil 405), Francia (8 mil 120), Alemania (7 mil 467) y México (5 mil 765).

    Muertes-Cancer-Higado-Paises-OCDE-2013

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.