More
    Inicio"No sólo con lo académico se hace un médico", Dr. Silia Castellón

    “No sólo con lo académico se hace un médico”, Dr. Silia Castellón

    Publicado

    Casi media centena de años de experiencia respaldan a la doctora Silia Castellón Mortera, médico internista que estuvo al frente de la Sociedad Cubana de Medicina Interna (SCMI) por 35 años, destacó algunas de las cualidades que hacen, verdaderamente, médico a un profesional de la salud.

    Ustedes podrán, algún día, dominar teóricamente todos los elementos que integran una enfermedad; pero si no llegan a sentir a esa persona como si fuera su propia familia, no serán entonces buenos médicos.

    Con esto en mente y derivado de la información materializada en una entrevista realizada por el medio cubano Escambray, la también titular de la Jefatura del Grupo Provincial de Medicina Interna (GPMI) de Cuba, destacó que junto a la doctora Isela Nava inició el tratamiento de Intacgoblin e Inmunoglobulina endovenosa en la Isla.

    Empezamos a tratar las enfermedades del tejido conectivo, cuya investigación sería después un mérito científico exclusivo para el hospital.

    La Clínica no se equivoca

    Por otro lado, la especialista subrayó la importancia de los médicos internistas en la práctica médica. Para ella es la esencia, donde se aprende y donde se puede acercar más estrechamente con la Medicina.

    En este sentido, Castellón Mortero explicó a los medios de comunicación y alumnos presentes que los médicos internistas son “abanderados furibundos” de la utilización del método clínico, una herramienta que, según ella, nunca se equivoca.

    No estoy en contra de la tecnología, es un apoyo importante; pero la clínica nunca se equivoca. Eres tú como médico que no fuiste capaz de saber cómo proceder.

    Trato de que mis alumnos tengan claro esto, que vean al paciente como cosa suya, como si fuera su abuelo, su padre. Este es el pan nuestro de cada día, y la cotidianidad no puede adsorber nuestra sensibilidad. Hay que enseñar esa necesidad de dar todo en el ejercicio de la Medicina, porque con lo académico no solo se hace un médico.

    ¿Tienes alguna experiencia de esa naturaleza? ¿Estás de acuerdo? Si es así, déjanos tu opinión para que el director editorial de Saludiario se ponga en contacto contigo y un equipo de especialistas se encargue de recopilar tu experiencia que, al igual que la doctora Silia Castellón Mortera, es importante para las nuevas generaciones de Médicos.

    Imagen: Escambray

    Más recientes

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...