More
    Inicio4 tips para eliminar la ansiedad de tus pacientes

    4 tips para eliminar la ansiedad de tus pacientes

    Publicado

    Como médico, te habrás dado cuenta que no todos los pacientes son iguales. Algunos pueden ser muy demandantes, pero existen otros que suelen ponerse demasiado nerviosos, incluso antes de entrar al consultorio.

    A estas personas las agujas, los aparatos o la misma presencia del médico suele ponerlos muy ansiosos por lo que tu principal labor es mantenerlos en calma a través de la confianza que les puedas ofrecer.

    ¿Cómo puedes lograrlo? Sigue estas claves:

    • Reconoce que gran parte de los pacientes atraviesan por cierto grado de nerviosismo. Es un hecho que una gran parte de los pacientes se sienten ansiosos y nerviosos en el consultorio, pero muy pocos se atreven a decirle al médico lo temerosos que se encuentran, sobre todo si están a la espera de unos resultados clínicos. Lo mejor que puedes hacer es  preguntarles tú mismo y animarlos a que sientan mejor. Si es un paciente de primera vez, rompe el hielo preguntándole acerca de sus hobbies o intereses personales.
    • Inspira confianza. Hacer que tu paciente se sienta en confianza es la mejor manera de tranquilizarlo. Si le dan miedo los aparatos médicos que utilizarás para determinado estudio, anímalo a que no tenga miedo y explícale para qué funciona cada uno de los aparatos; esto podría tranquilizar un poco al paciente.
    • Estas ahí para ayudarlo. Si notas que el paciente se encuentra sumamente nervioso, platica con él y menciónale que estás ahí para ayudarle a resolver su problema de salud, que no lo dejarás solo y que juntos trabajarán de la mejor manera posible para salir adelante.

    Instala una televisión en la clínica. Por lo general los pacientes pueden llegar a tranquilizarse si tienen oportunidad de ver su programa favorito mientras se encuentran en la sala de espera, así olvidarán por un momento que están en un consultorio médico.

    Más recientes

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Olas de calor en México: Síntomas y principales riesgos para la salud

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud las olas de calor provocan más de 489 mil fallecimientos anuales a nivel global.

    Más contenido de salud

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.