More
    InicioDiabéticos podrían controlar insulina con un smartphone

    Diabéticos podrían controlar insulina con un smartphone

    Publicado

    Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que en el mundo hay más de 420 millones de personas con diabetes, una cifra que podría incrementarse un 50 por ciento en los próximos 20 años.

    Por tal motivo, investigadores de todas partes del mundo llevan tiempo buscando soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de estas personas. Y precisamente un grupo de estos científicos realizaron una investigación con ratones y el resultado parece ser bastante prometedor: células cuya producción de insulina se puede controlar a través de un teléfono inteligente.

    De acuerdo con los investigadores del East China Normal University, las células humanas también podrían ser modificadas genéticamente con la finalidad de crear moléculas y hormonas para dar a cada paciente un tratamiento personalizado.

    Las aplicaciones inteligentes que podemos descargar en los smartphone están cambiando la manera en que cuidamos nuestra salud. Una interfaz tecnológica podría modificar las células humanas con el propósito de que éstas sean controladas con ayuda de señales electrónicas digitales. Este desarrollo tecnológico podría impulsar la medicina celular pues combinaría el diagnóstico con precisión terapéutica. Por eso hemos pensado en una plataforma digital que permita tener bajo control la actividad celular con un teléfono que posea un sistema operativo Android”, dijo Jiawei Shao, líder de la investigación.

    Para la creación de las células, el experto mencionó que su equipo de trabajo combinó tejidos viejos con la tecnología. Estas células pueden producir insulina cuando se iluminan con luz del espectro “rojo lejano”.

    Para las células tengan una especie de interruptor, las añadimos a una vaina blanda biocompatible que tiene luces LED inalámbricas que permiten el apagado o encendido por medio de un campo electromagnético externo. Para saber si funcionaba, implantamos las células en la piel de los ratones, a quienes pudimos administrar la insulina de manera remota gracias a una app del propio dispositivo.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.