More
    InicioCientíficos consiguen eliminar por completo el VIH en animales por primera vez

    Científicos consiguen eliminar por completo el VIH en animales por primera vez

    Publicado

    Durante las tres últimas décadas el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha convertido en una enfermedad mortal que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad provoca la muerte de 5 mil personas diariamente en todo el planeta. El principal problema del virus es que no existe una cura, aunque eso parece que está a punto de cambiar, toda vez que un grupo de científicos logró eliminar por completo el VIH de un grupo de animales por primera ocasión.

    Para lograr tan importante hazaña, el grupo de investigadores, conformado por científicos de la Temple University y de la University of Pittsburgh, se valió de la técnica de edición genética CRISPR, misma que fue empleada en ratones infectados con el mortal virus.

    Los resultados de la investigación fueron publicado en la revista especializada Molecular Therapy y describe que algunos de los ratones fueron ‘humanizados’ al recibir algunas de las células humanas inmunes. En los animales empleados se logró extirpar con éxito el VIH del bazo, pulmones, corazón, colon y cerebro tras una inyección intravenosa de la proteína modificada.

    Con esto demostramos la viabilidad y la eficiencia de la escisión del VIH en tres modelos de animales diferentes; sin embargo, seguimos teniendo problemas prácticos que debemos superar.

    De igual forma, añadieron que el principal problema que han encontrado es que las células animales no reaccionan igual que las de humanos, por lo que consideran su trabajo como una cura prometedora, pero que todavía necesita más análisis e investigación.

    El siguiente paso, afirmaron los científicos encargados del trabajo, será repetir el estudio en primates y, con base en el resultado, se determinará si es factible intentarlo en el objetivo final, es decir, los humanos.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.