More
    InicioPacientes, sin garantías para acceder a la marihuana de uso medicinal

    Pacientes, sin garantías para acceder a la marihuana de uso medicinal

    Publicado

    El 28 de abril finalmente se autorizó en México el uso medicinal de la marihuana gracias a una iniciativa que había sido aprobada por el Senado el 13 de diciembre pasado y que fue votada a última hora por el Pleno del Congreso obteniendo la mayoría de votos a favor.

    Este paso legal que beneficiará a pacientes que requieren de productos a base de marihuana fue celebrado por varias ONG, sin embargo, hubo una que advirtió sobre la falta de medios para acceder a ellos.

    En entrevista para Radio Fórmula, el secretario general de México Unido contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa, dio la bienvenida a esta medida, no obstante, señaló que en el país existen unos 50 mil mexicanos que carecen de facilidades para tener acceso a medicinas a base de Cannabis.

    Recordó que el secretario de Salud federal, José Narro Robles, reconoció públicamente que éste es un paso que se tenía que haber dado hace mucho tiempo, lo que da confianza en que la dependencia avanzará con lógica y eficientemente sobre aspectos como la aplicación terapéutica e investigación científica de la planta.

    Torres Landa hizo hincapié en que a pesar de la buena noticia, aún no queda claro cómo se obtendrán los insumos o se gestionará la producción de la marihuana para uso médico, además, señaló que queda pendiente lo que pasará con el mercado de estupefacientes que maneja la delincuencia organizada.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.