More
    InicioPartería, necesaria para bajar presiones en hospitales

    Partería, necesaria para bajar presiones en hospitales

    Publicado

    En el marco del Día Internacional de la Partera (5 de mayo), en México se analizan los retos a cubrir para recuperar la práctica de la partería, la cual está siendo promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    En conferencia de prensa realizada en Casa Lamm en la Ciudad de México para presentar la campaña informativa “Parteras de Hoy” (basada en información de la OMS y organizaciones nacionales), Sandra Treviño, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), hizo hincapié en que esta práctica es una tendencia internacional puesto que han resurgido evidencias que muestran sus beneficios a la salud y cómo libera recursos económicos y humanos en la atención de partos de bajo riesgo:

    El modelo de atención actual ya ha sido rebasado. El problema en el servicio público es la infraestructura y cambio de protocolos médicos, por ello tenemos que proporcionar información con base científica para mejorarlos.

    Por su parte, Sharon Bissell, directora de la Fundación MacArthur en México, advirtió que “se requiere el resurgimiento de la partería como una opción real, legítima, actual y necesaria para que todas las mujeres tengan acceso a este derecho de la salud, con calidad y calidez”, no obstante, se enfrentan varios desafíos:

    La aceptación de la partería enfrenta varios problemas, pero principalmente se requiere dar a conocer en qué consiste, tanto a los tomadores de decisiones, para su regulación y normatividad, así como a las mujeres y la población general, quienes tienen conocimientos limitados sobre los diferentes modelos de partería.

    Destacó que el marco legal para ejercer esta práctica en México es positivo, pero además es necesaria una mejor aplicación de las normas y el apoyo de gremios como el médico, así como “la etiqueta de recursos para la contratación de parteras y mayor respaldo político”.

    De acuerdo con Bissell, el 96 por ciento de los partos en México ocurren en hospitales, los cuales ya están saturados y carecen de recursos e insumos, además, los médicos especialistas atienden partos de bajo riesgo en lugar de emergencias obstétricas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Más contenido de salud

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.