More
    InicioAntibiótico ayuda a detener Parkinson en laboratorio

    Antibiótico ayuda a detener Parkinson en laboratorio

    Publicado

    Un equipo de investigadores brasileños encontró que dosis bajas de un antibiótico podrían ayudar a disminuir significativamente la acumulación de placas de proteína relacionadas con la progresión de la enfermedad de Parkinson.

    De acuerdo con el trabajo de Elaine Del-Bel, afiliada a la Escuela de Odontología de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FORP-USP); Leandro RS Barbosa y Rosangela Itri, del Instituto de Física (IF-USP) de la misma casa de estudios, la doxiciclina reduciría la toxicidad de la α-sinucleína, proteína que, bajo ciertas condiciones, forma acumulaciones anormales de agregados en las células del sistema nervioso central, las cuales resultan dañadas.

    La muerte de las neuronas dopaminérgicas es el principal factor relacionado con síntomas como movimiento lento, temblores y rigidez, entre otros.

    Dado que en la actualidad no existen fármacos capaces de detener el progreso de esta enfermedad neurodegenerativa, los investigadores se han mostrado complacidos con los resultados obtenidos en laboratorio:

    Tenemos datos emocionantes de experimentos con ratones y grandes expectativas de que el efecto neuroprotector también se observará en pacientes humanos.

    A decir de Del-Bel, “este tratamiento podría evitar que el Parkinson progrese y, por tanto, planeamos iniciar un ensayo clínico en breve”.

    Los resultados de esta investigación fueron dados a conocer por Scientific Reports: “Repurposing doxycycline for synucleinopathies: remodelling of α-synuclein oligomers towards non-toxic parallel beta-sheet structured species”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.