More
    InicioPreocupa al Incan incidencia del cáncer de ovario en México

    Preocupa al Incan incidencia del cáncer de ovario en México

    Publicado

    En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario (8 de mayo), el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) ha exhortado a la población a tomar conciencia sobre este padecimiento que se coloca como la tercera causa de muerte por cánceres ginecológicos en México, y la primera a nivel global.

    De acuerdo con el Incan, cada año se registran unos mil 500 nuevos casos entre mujeres de 40 a 59 años de edad, aunque la enfermedad no excluye a quienes están en la tercera década de vida.

    Las estadísticas indican que apenas el 45 por ciento de las mujeres con cáncer ovárico tienen probabilidad de sobrevivir cinco años, una cifra realmente baja en comparación con el 89 por ciento de aquellas que padecen cáncer de mama.

    La organización Ovarian Cancer Day ha destaco que cada año cerca de un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo son diagnosticadas con esta patología, de las cuales 140 mil fallecen por esta causa.

    Una gráfica de Statista con información del Instituto de Salud Carlos III, en España, advierte que entre 2005 y 2014 las muertes anuales por esta causa se incrementaron en el país ibérico al pasar de mil 896 a 2 mil 152, lo que da muestra de la gravedad de este problema de salud.

    Grafica-Cancer-Ovario-Espana-2005-2014

    Mientras en Estados Unidos la American Cancer Society y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) colocan a esta enfermedad como la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres durante 2016, por debajo del cáncer de pulmón y bronquios, de mama, colon y recto, y pancreático, en México es la tercera causa de muerte por cáncer ginecológico, si bien es poco conocida por las mujeres, de modo que suele detectar se en etapas 3 y 4.

    Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca han pedido a la población en general y a los profesionales de la salud mantenerse atentos a este padecimiento cuyos síntomas abarcan inflamación, dolor en pelvis o abdomen, dificultad para ingerir alimentos, distensión abdominal, cambios en los hábitos urinarios y periodos de estreñimiento o de diarrea frecuentes en un mes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.