More
    InicioInnovan en tecnología para facilitar procesos de fertilización

    Innovan en tecnología para facilitar procesos de fertilización

    Publicado

    A fin de facilitar la labor de los embriólogos en procesos de fertilización, Merck desarrolló el software Eeva Test 3.0 para evaluar al embrión en el laboratorio de reproducción asistida a partir del Xtend Algorithm, el cual ha probado la predicción de resultados en ensayos clínicos, y se usa junto al incubador Geri desarrollado por Genea-Biomedx.

    Aunque otros recursos tecnológicos se han creado para igualmente realizar tratamientos de reproducción asistida, la novedad consiste en la combinación de estas opciones.

    El especialista español Yosu Franco, director del Instituto Vasco de Fertilidad (IVF) Donostia, destacó sobre esta novedad que:

    La unión de ambas tecnologías nos permite no sólo observar a los embriones y decidir las condiciones de cultivo más estables, sino también aumentar la posibilidad de seleccionar el mejor embrión, eliminando la subjetividad.

    De acuerdo con el médico, “la valoración de los ritmos de división mediante un algoritmo predice qué embrión puede llegar a blastocito y, por otra, la observación de esas predicciones y divisiones, junto a nuestra valoración morfológica, nos permitirá seleccionar el mejor embrión”.

    Por otro lado, el incubador Geri posee una nueva funcionalidad, un humidificador que permite monitorizar y gestionar de forma más precisa su nivel de humedad a fin de controlar el progreso del desarrollo embrionario a través de sus cámaras en tiempo real, al mismo tiempo que provee una incubación húmeda en cada uno de sus compartimentos individualizados para tener mayor control.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Más contenido de salud

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...