More
    InicioMédicos de Guerrero exigen informar a la población sobre el lupus

    Médicos de Guerrero exigen informar a la población sobre el lupus

    Publicado

    En Guerrero, organizaciones médicas y sociales pidieron a las dependencias de salud como el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e, incluso, a la Secretaría de Salud local, proporcionar más información a la población en general sobre el lupus.

    En el marco del Día Mundial contra el Lupus (10 de mayo), médicos especialistas recordaron que cualquier persona puede presentar esta enfermedad autoinmune, si bien afecta con mayor frecuencia a mujeres.

    Expertos en el tema han señalado que existen numerosos prejuicios y estigmas que afectan la calidad de vida de los pacientes, ya que encuestas mundiales han revelado que 36 por ciento de las personas desconocen los factores que pueden contribuir al desarrollo de la patología.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en México el 4 por ciento de la población presenta lupus, y 9 de cada 10 pacientes son mujeres.

    A pesar de que las personas con este padecimiento pueden llegar a tener vida normal, destaca que, de acuerdo con una gráfica de Statista con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de 2013, México ocupa el tercer lugar entre los países miembros con el mayor número de muertes por enfermedades el sistema musculoesquelético y del tejido conectivo, con 5 mil 020 decesos ese año, sólo por debajo de Estados Unidos y Japón, con 13 mil 534 y 5 mil 849, respectivamente, haciendo un importante llamado de atención sobre la necesidad del mejor tratamiento de esta enfermedad.

    Grafica-Muertes-Enfermedades-Sistema-Musculoesqueletico-Tejido-Conectivo-OCDE-2013

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.