More
    InicioUna semana de tratamiento con AINE elevaría considerablemente el riesgo de infarto

    Una semana de tratamiento con AINE elevaría considerablemente el riesgo de infarto

    Publicado

    Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son algunos de los medicamentos más utilizados para tratar los problemas de inflamación y dolor. Muchos de estos fármacos pueden conseguirse incluso sin receta médica; sin embargo, un estudio de la Universidad de Montreal arrojó un resultado bastante inquietante, pues sugiere que las personas que consumen este tipo de medicamentos tienen un mayor riesgo de padecer un ataque al corazón, incluso en la primera semana, en dosis altas.

    Investigadores del Centro Hospitalario de Investigación de la mencionada universidad, explicaron que la toma de estos medicamentos eleva el riesgo de infarto, una situación que se incrementa durante el primer mes de tratamiento.

    Michele Bally, principal autora del estudio publicado en la revista British Medical Journal, explicó que “dado que el riesgo de infarto agudo de miocardio aparece en la primera semana y parece ser mayor durante el primer mes de tratamiento en dosis elevadas, los médicos deberían valorar los riesgos y beneficios de los AINE antes de prescribir el tratamiento, principalmente del ibuprofeno, diclofenaco, celecoxib y naproxeno”.

    Ya existen antecedentes

    Estudios previos sugieren que los AINE podrían aumentar el riesgo de infarto agudo de miocardio. Para responder a estas cuestiones, los investigadores realizaron una revisión de todos los estudios realizados para analizar la posible relación entre los AINE y el infarto. Los estudios contaron con 446 mil 763 participantes, de los cuales 61 mil 460 padecieron un infarto.

    El estudio encontró que tomar cualquier dosis de AINE durante una semana, un mes o más, se relacionó con un mayor riesgo de ataque cardíaco, principalmente con el naproxeno.

    El aumento del riesgo de un ataque al corazón es de alrededor del 20 al 50 por ciento en comparación con el no uso de estos medicamentos. Sin embargo, también encontramos que al finalizar el mes de tratamiento, el riesgo se estabiliza, por lo que si bien no aumenta, tampoco disminuye. Hasta ahora no podemos afirmar que los AINE provocan infartos pues nos encontramos en una etapa observacional. Aún no podemos sacar conclusiones de causa y efecto, por lo que debemos realizar más investigaciones para afirmar o descartar esta teoría.

    El estudio está disponible en la página del British Medical Journal.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.