More
    InicioCanadá ampliará licencia de maternidad a 18 meses, ¿y México?

    Canadá ampliará licencia de maternidad a 18 meses, ¿y México?

    Publicado

    Con la idea de mejorar las condiciones de salud del país y brindarle mayor apoyo a las madres, el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, dio a conocer que Canadá ampliará la licencia de maternidad de un año a 18 meses.

    Además, para propiciar la igualdad de género, la licencia de maternidad puede ser compartida con el padre, es decir, que los primeros meses la puede solicitar la madre y en los meses posteriores la puede tomar su pareja.

    La presente iniciativa de salud además incluye otras medidas en materia de salud como otorgar créditos para tratamientos de fertilidad.

    La decisión sobre la ampliación de la licencia de maternidad también tiene relación con el actual momento que vive Canadá, pues de acuerdo con el último censo realizado, por primera vez hay más ancianos que niños.

    Pero, mientras que en Canadá las mujeres contarán con un total de 18 meses para cuidar de sus hijos (547 días), en nuestro país la ley estipula que las mujeres trabajadoras únicamente tienen derecho a solicitar una licencia de maternidad por hasta 12 semanas (84 días), es decir apenas el 14.6 por ciento del tiempo que recibirán sus contrapartes canadieneses.

    En ese mismo sentido, en México la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), junto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) ha propuesto incrementar la licencia de maternidad a 14 semanas (98 días); sin embargo, la iniciativa no ha prosperado.

    Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece en el Convenio 18 que el tiempo mínimo sobre la protección en la maternidad, debe ser de 14 semanas, pero recomienda incluso 18.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.