More
    InicioReconocen a nivel nacional el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Yucatán

    Reconocen a nivel nacional el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Yucatán

    Publicado

    Gracias a su labor de primer nivel, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de Yucatán recibió por segundo año consecutivo la presea de “Excelencia”, que otorga el Instituto Licon S.C., al obtener 99 de 100 puntos posibles en lo referente a la calidad de su servicio.

    Al respecto, Martha Eugenia Montemayor Curiel, directora del CETS, informó que, de la mano del programa “Sangre segura” de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), se trabaja de forma continua en realizar acciones encaminadas a promover la cultura de la donación altruista de sangre en el estado.

    Se trabaja en apego a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para impulsar la promoción de la donación voluntaria y garantizar la seguridad de los componentes sanguíneos.

    De igual forma, la directora aceptó que una parte fundamental del éxito ha sido la participación universitaria, pues tan sólo el año pasado se realizaron 50 campañas de donación en universidades; en cambio, para este 2017 se tiene planeado elevar la cifra a 80 campañas en universidades.

    Por otra parte, Martha Eugenia reveló que a lo largo del año pasado el CETS recibió un total de 13 mil 120 donadores, de los cuales dos mil 65 fueron de parte de voluntarios, lo que representa el 16 por ciento de la captación.

    En Yucatán, se captan al año 38 mil unidades de sangre entre el CETS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y cinco bancos de sangre privados. Del total, 14 mil unidades son recolectadas por el CETS.

    Más recientes

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    Más contenido de salud

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.