More
    InicioPoblación utiliza termos para trasladar sangre en Cuetzalan, Puebla

    Población utiliza termos para trasladar sangre en Cuetzalan, Puebla

    Publicado

    Autoridades del Gobierno en el Municipio de Cuetzalan, en el Estado de Puebla, a través de la Dirección General de servicios sanitarios de la Secretaría de Salud (SS), en la localidad, dieron a conocer que derivado de la inexistencia de un banco de sangre que surta las necesidades que se requieren en la región, la población que requiere de alguna transfusión sanguínea debe trasladar la sangre en termos desde la capital poblana.

    Siguiendo esta línea argumentativa y haciendo caso a ala información disponible en un artículo publicado por el diario local El Popular, el fenómeno poblacional es una constante en los habitantes de la comunidad indígena que requiere de asistencia inmediata, de acuerdo con la opinión de médicos y especialistas de Cuetzalan.

    Al respecto,  Leticia Juárez Reyes, miembro de la Comisión de Salud del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular (Miocup-CNPAMN), explicó que en la mayoría de las ocasiones, las personas que deban de realizar su donación o requieran de transfusiones de sangre deben desembolsar hasta mil pesos, para llegara a la capital poblana.

    Desde que quitaron el puesto de sangrado exigimos su reinstalación, justificando la necesidad que hay en nuestro hospital, sobre todo por los gastos que implica; desde esa fecha estamos pendientes de que nuestras peticiones sean escuchadas, incluso nos ofrecimos a organizar campañas de donación de sangre, realizamos una que se cumplió exitosamente, aunque quedó pendiente realizar más.

    Por otro lado, las autoridades responsables de los servicios de salud subrayaron que únicamente el 40 por ciento de la población total tiene acceso a la salud pública. El resto se mantiene distante de la aplicación efectiva de los servicios sanitarios. Asimismo, destacaron que viajar a la capital poblana representa un recorrido en autopista de 185 kilómetros en casi cuatro horas, con una inversión de más de 400 pesos, sin contar alimentos y traslados en la capital poblana. Únicamente de ida.

     

     

    Imagen: Hospital General de Cuetzalan

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...