More
    Inicio¿Qué es el virus Wanna Cry y cómo puedes proteger los datos...

    ¿Qué es el virus Wanna Cry y cómo puedes proteger los datos de tus pacientes?

    Publicado

    El pasado viernes se suscitó el más grande ataque cibernético del que se tenga registro hasta el momento, mismo que puso a temblar a varias de las más grandes empresas del mundo, incluído México. Todo lo anterior fue posible gracias al virus Wanna Cry, el cual está clasificado como ransomware o software malicioso.

    Dicho problema mundial ocasionó que muchos hospitales y clínicas se preocuparan por la seguridad de los datos de sus pacientes y que además se pregunten qué es el ransomware y de qué forma pueden protegerse.

    ¿Qué es un ransomware?

    Se trata de un software cuyo nombre significa literalmente software de rescate. Este programa encripta los archivos de las computadoras que infecta, evitando que los usuarios puedan entrar a los programas y a los contenidos del sistema. El problema es que para desencriptar los archivos, se necesita una clave que sólo los hackers poseen y que ofrecen a cambio de un “rescate económico”.

    Wanna Cry es uno de los ransomware más conocidos y tiene como característica principal  la encriptación de los archivos más importantes de la computadora y cambiar su extensión a .wannacry. En el caso de los ataques registrados la semana pasada, los dispositivos infectados mostraron una pantalla donde se pedía depositar 300 bitcoins (poco más de medio millón de euros) en una determinada cuenta antes del 15 de mayo. De no ser así, el 19 de este mismo mes se borrarían todos los archivos de los ordenadores. En caso de pagar, el usuario recibe un código para desbloquear la computadora.

    ¿Cómo proteger los datos de tus pacientes de un ransomware?

    Si estás a cargo de un consultorio o de una clínica y quieres que toda la información de tu empresa, pacientes y proveedores esté a salvo, algunos expertos recomiendan no almacenar la información directamente en tu computadora, sino en un servidor protegido, es decir, en la nube de la información.

    Si deseas más información sobre este tema, puedes consultar nuestro artículo sobre protección de expedientes clínicos en la nube.

    Recuerda, sé cuidadoso con la información de tu empresa de salud y olvídate de preocupaciones.

    Más recientes

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Médicos sorprenden al continuar con una cirugía durante el terremoto de Rusia (VIDEO)

    Un grupo de médicos continuó con una cirugía en el hospital de Petropavlovsk-Kamchatsky durante el terremoto de Rusia.

    Más contenido de salud

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...