More
    InicioCáncer de pulmón será la primera causa de muerte en México para...

    Cáncer de pulmón será la primera causa de muerte en México para 2020

    Publicado

    En la actualidad, el cáncer de pulmón es considerada como la cuarta causa de muerte entre los mexicanos y se estima que al año provoca el fallecimiento de 8 mil 300 personas; sin embargo, debido a su elevado índice de crecimiento se prevé que para el año 2020 se convierta en la primera causa de muerte en el país.

    De acuerdo con el doctor Baldomero Zambrano Tobón, neumólogo del Hospital General Regional Número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, el principal problema del cáncer pulmonar es que en la mayoría de los casos se detecta en una etapa avanzada, lo que reduce de forma considerable las probabilidades de sobrevivir del paciente.

    “El cáncer pulmonar se puede prevenir, pero un problema que existe en México es que se detecta de forma tardía, en las etapas tres y cuatro, cuando el paciente ya está fuera del tratamiento ideal, que es la cirugía y sólo se le mantiene con quimioterapia en la mayoría de los casos”, expuso el neumonólogo.

    En ese mismo sentido, Zambrano Tobón comentó que actualmente el 80 por ciento de los cánceres pulmonares están relacionados con el tabaquismo, tanto fumadores activos o pasivos. También hizo mención especial en que a pesar de las distintas medidas que ha tomado el gobierno, como agregar un impuesto al tabaco o incrementar las campañas informativas, la tendencia de personas fumadoras no se ha revertido, por lo que alertó que para el año 2020 el cáncer de pulmón se convertirá en la primera causa de muerte entre los mexicanos.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.