More
    Inicio¿Es Babylon Chatbot AI el futuro para la Medicina?

    ¿Es Babylon Chatbot AI el futuro para la Medicina?

    Publicado

    Diseñado a partir de la comodidad que ha generado la incorporación de nuevas tecnologías de la comunicación en el sector médico y con el fin de garantizar un acceso a la atención médica personalizada más efectivo en tiempo y forma, Babylon Health ha llegado al mercado con la intención de revolucionar toda la industria comprendida en la práctica médica de primer contacto.

    En este orden de ideas y conforme a la información disponible en un artículo publicado por la revista especializada Nanalyze, 85 millones de dólares han sido invertidos en 16 meses de investigación para la realización de esta herramienta que propone:

    Construir la plataforma de inteligencia artificial más avanzada del mundo en el cuidado de la salud, para apoyar el diagnóstico médico y predecir los resultados de salud personalizados a nivel mundial.

    Lo que distingue la aplicación de otros chatbots e inteligencia artificial es la constitución de toda una base de datos con la capacidad para predecir un comportamiento esperado, enfermedad o dolencia a partir de la configuración de un algoritmo de alta tecnología.

    Asimismo, Babylon, que comenzó como una aplicación de telemedicina, proporcionando consultas de chat de vídeo en directo y con profesionales de la medicina, cuenta con una sección denominada “My Selección”, que permite medir el estado de salud del cuerpo humano. Por lo que, mentirle al médico es ahora cosa del pasado.

    Actualmente, el Babylon es un dispositivo muy completo que cuenta con la participación de médicos calificados y certificados de toda la Unión Europea. Su potencia y precisión la convierten en una aplicación con la capacidad de, incluso, generar un diagnóstico iniciar un tratamiento. Aunque esta última función, todavía no ha sido aprobada por las autoridades sanitarias en el Reino Unido.

     

    Imagen: Babylon

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.