More
    InicioAceptar los errores médicos ayudaría a minimizar su aparición y consecuencias

    Aceptar los errores médicos ayudaría a minimizar su aparición y consecuencias

    Publicado

    Una investigación publicada en la revista Medical Education mencionó que los errores médicos representan una de las principales causas de muerte en Estados Unidos, llegando a provocar hasta 250 mil muertes al año.

    Los investigadores del estudio, Neha Vapiwala, de la Universidad de Pensilvania, y Jason Han, de la Escuela Perelman de Medicina, mencionaron que la comunidad médica ha realizado progresos para normalizar y fomentar la divulgación de errores para los médicos y estudiantes con la finalidad de mejorar la seguridad del paciente y los resultados de la atención de la salud, sin embargo, “estas directrices no son suficientes cuando se trata de abordar la psicología social que influye cómo y cuándo los médicos pasantes revelan errores y cómo manejan las consecuencias de esos errores”.

    Los autores del estudio piden una mejor educación y capacitación centrada en los desafíos psicológicos que coinciden con los errores y divulgación de éstos a fin de perfeccionar los resultados y disminuir la cantidad de los errores médicos.

    Es necesario transformar la cultura de revelación de errores en la comunidad médica, de una que es punitiva a una que es restaurativa y de apoyo. Para conseguirlo, debemos resolver los problemas con los que se enfrentan los médicos cuando están ante la posibilidad de revelar un error a sus compañeros o pacientes.

    Durante la realización del estudio, los expertos detectaron dos principales causas que pueden dificultar la divulgación de errores: el Error Fundamental de Atribución (EFA), es decir, la tendencia a sobreestimar el propio rol en una situación, y el Error de Pronóstico (EP), la tendencia a menospreciar las consecuencias y la duración de éstas.

    Superar estos problemas es muy parecido a suprimir un reflejo, pues requiere autoconciencia, práctica, y lo más importante, educación y entrenamiento. Los administradores deben pasar de preguntar quién tiene la culpa a preguntar por qué y cómo ocurrió una situación, creando una cultura que abarca la divulgación de errores y busca resolver los muchos factores sistemáticos que conducen a un error en primer lugar.

    El estudio puede ser consultado en la página de Medical Education.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.